La crisis hídrica deja sin agua a cientos de comunidades en Sinaloa; presas se vacían y la emergencia se intensifica día con día.
Redacción
México.- Con el sistema de presas al 7.3% de su capacidad y más de 58 mil sinaloenses sobreviviendo con agua repartida en pipas, el Gobierno de Sinaloa solicitó formalmente la declaratoria de emergencia por sequía a la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El gobernador Rubén Rocha Moya firmó públicamente el documento dirigido a Laura Velázquez Alzúa, titular de la dependencia federal.
Lo anterior, argumentando una “contingencia extraordinaria” por la ausencia prolongada de lluvias y el colapso del sistema hídrico en gran parte del estado.
“Ya solicitamos en diciembre, pero fue rechazado. Hoy, por razones extraordinarias, volvemos a pedir que se atienda el problema de sequía. La presidenta Claudia Sheinbaum ya reconoció que Sinaloa, Sonora, Coahuila y Chihuahua son los estados más afectados. Por eso nuestra solicitud es pertinente”, expresó.
¿Para qué se busca la declaratoria en Sinaloa?
Rocha Moya explicó que el objetivo de la declaratoria es acceder a recursos federales para enfrentar la emergencia, destacando la necesidad de plantas potabilizadoras y un operativo especial de distribución de agua a través de pipas.
Uno de los municipios más afectados es Choix, con el río y los pozos secos y más de 36 comunidades dependen del reparto en pipas, informó la alcaldesa Yoneida Gámez Vázquez.
Te puede interesar: Hay sequía en 42.8% del territorio nacional: CNPC
“Los mantos freáticos no se han recuperado. Ya no es un tema técnico, es que no hay agua por eso está semana iniciamos con el tandeo de agua”, reveló.
Cifras alarmantes
Según datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua, al 14 de abril de 2025, las 11 presas de Sinaloa apenas almacenan 1,164.1 millones de metros cúbicos, su nivel más bajo en 30 años.
El flujo de entrada es de solo 0.2 m³/s, mientras que las extracciones, en su mayoría para consumo humano, alcanzan los 63.5 m³/s.
Presas como Huites (Choix) están al 3.4%, Adolfo López Mateos al 4.5%, Sanalona al 6.6% y Miguel Hidalgo apenas al 7.6%, en una señal clara de que la crisis ha rebasado todos los límites.
La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable informó que actualmente se abastece con pipas a 132 comunidades en todo el estado.
Tan solo en El Fuerte, 18 mil personas dependen del reparto; en Choix, 14 mil; en Mocorito, más de 20 mil; y en Concordia y Badiraguato la situación también es crítica.
FF / LP