México.- El cómputo de votos para la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya está en la recta final.
Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, se perfila a encabezar el máximo tribunal del país.
Al momento cuenta con el 5.2% de los sufragios.

Mientras que Lenia Batres, ocupa el segundo lugar en el conteo con el 4.9%.

Los votos nulos alcanzan el 10.83%.

Se tiene previsto que este martes inicie el cómputo para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
INE advierte que cancelarán candidaturas ganadoras que hayan rebasado tope de gastos
El Instituto Nacional Electoral reiteró que se cancelarán las candidaturas ganadoras que no hayan reportado adecuadamente ingresos y egresos o rebasen topes de gastos de campaña.
Así lo advirtió la Consejera Electoral, Carla Humphrey.
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
Trayectoria académica
Abogado especializado en derechos de los Pueblos Indígenas, con visión de justicia pluricultural y Derechos Humanos.
Estudios
Grado máximo de estudios: Licenciatura
Estatus: Cédula profesional
Cursos, diplomados, seminarios, especializaciones
1 .- Estudios de maestría en Derecho Constitucional. Pendiente titulación.
Principales propuestas
Propuesta 1
Para una justicia congruente con la realidad, se debe impulsar una función jurisdiccional en territorio, incorporando visitas in situ, el diálogo con las personas y la búsqueda de la situación efectivamente planteada, sin formalismos excesivos. Asimismo, se debe asumir una actitud abierta para aprender del otro, su especificidad, contexto y su realidad. De esta forma, los argumentos que sustenten las resoluciones no serán simples razonamientos formales, sino sustentados en la realidad.
Propuesta 2
Se debe tener presente el carácter terminal que tienen las resoluciones, así como el hecho de que nadie posee la verdad absoluta. En este sentido, se debe fortalecer un enfoque multidisciplinario, dando intervención a las instancias especializadas en todas las materias, ampliando y consolidando la figura de Amicus Curiae. Asimismo, se debe privilegiar el diálogo con las partes para examinar con mayor profundidad las controversias.
Propuesta 3
Evitar que la función jurisdiccional sea obstáculo del cambio social. Se deberá estar atento al contexto nacional para la resolución de los temas centrales de la vida pública. Para ello, se debe privilegiar un diálogo republicano entre los poderes de la Unión, las Entidades Federativas, los Municipios, los Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Redacción Enfoque
SC/LP