Ernesto Gloria, reportero
México.- A lo largo de cuatro días hemos escuchado cómo los métodos electrónicos han sido explotados por los delincuentes para robar la identidad de las personas, cómo sin haberlo solicitado las personas se vuelve deudores de un crédito que nunca pidieron, hoy hablaremos del caso de Manuel Hinojosa, un trabajador de PEMEX, a quien no solo le robaron la identidad a través de su pasaporte, sino también su tranquilidad,
Le falsificaron documentos de su actividad y cuentas de banco, para simular un mayor monto y obtener no solo uno, sino dos créditos automotrices por un monto de dos millones y medio de pesos fallaron todos los protocolos de investigación del crédito o hubo complicidad para esos delitos… todo empezó con una llamada de una financiera de una agencia automotriz, de la entidad donde radica, pero los créditos fueron solicitados en otra entidad.
”Y pues realmente yo no le di importancia pues porque yo no tengo ningún, nunca solicité ni un crédito, ni tampoco ni siquiera una cotización, ahí en la agencia… ya nos visitó una persona aquí en mi domicilio, donde nos entregaron un documento donde me estaban diciendo que tenía un saldo vencido por la compra de dos vehículos, me canalizaron al área jurídica en de la misma agencia, donde me dijeron que se tenía que levantar una denuncia en CONDUSEF y también una denuncia ante el ministerio público, por su plantación de identidad… como yo vivo aquí en Ciudad del Carmen, no tenía forma de también levantar la denuncia en la CONDUSEF, porque aquí no hay oficinas… yo le llevé todos mis documentos donde le demostraba mi identidad llevaba pasaporte, credencial de elector, visa, cartilla militar.. la compra de estos vehículos había sido en una agencia en la ciudad de la ciudad de Mérida”.
Al revisar la documentación, el documento que fue falsificado fue el pasaporte, en la compra se presentaron comprobantes de domicilio y documentos inherentes a su trabajo.
Llama la atención que el pasaporte, que se afirma cuenta con medidas infalsificables, que como quedó demostrado con estos hechos, solo quedan en el discurso.
“Si efectivamente el pasaporte estaba a mi nombre, pero con la fotografía de otra persona, también llevaban un comprobante de domicilio mío y estados de cuenta también del banco, que, si eran reales de mis estados de cuenta, pero estaban alterados, o sea no eran verdaderamente los ingresos que yo tengo por mi trabajo. Por cierto, que en la compra de los vehículos que hicieron fueron dos vehículos, no solamente uno por la cantidad de 1 millón de pesos y otro por una cantidad de 1 millón y medio. Los datos de donde yo trabajo también eran ciertos y hasta se entregó un reporte de las actividades que yo desempeñaba en el trabajo”.
Es inusualmente raro que una financiera otorgue dos créditos a un mismo acreditado, sin antes haber concluido el primero; tras diversos trámites,pruebas grafoscópicas y caligráficas y meses en incertidumbre, la cuenta de nuestro entrevistado fue bloqueada por el impago de los créditos, con lo que sus recursos estuvieron congelados mismos que ocupaba en ese momento para la atención médica familiar, sin ingresos, ahorros y con un historial manchado que le impedía ahora si solicitar un crédito para sortear este problema, se vio obligado a abrir otra cuenta para seguir con su vida y sus pagos.
La fiscalía, dictaminó a su favor, sin embargo, tras varios meses su historial en buró de crédito fue limpiado.
”A mí no me interesaba tanto el problema del buró de crédito porque no somos personas que nos apoyemos en créditos de ningún tipo, no tengo vehículos, no he comprado vehículos en la agencia, ni tampoco un crédito hipotecario, ni tarjetas de crédito, sino el hecho de que me habían afectado con mi cuenta bancaria… que me la hayan congelado y de hecho hasta ahorita continúo con ese mismo problema, no la he podido utilizar, no he podido disponer de ese dinero, no tengo forma de cómo desbloquearla… yo tenía la presión esta con mi esposa, compromisos que tenía que cumplir que ya había contraído etc. etc. que me estaban causando mucha presión… Esa para mí ha sido la parte donde más me han afectado por este fraude y el daño que me provocaron”.
El dinero que ocupa para sus inversiones está congelado y su rentabilidad se ha visto mermada, porque todos estaban asociados a ella, a estas afectaciones le ha tenido que sumar cerca de 50 mil pesos en trámites, desplazamientos, pero la mayor afectación, reconoció, fue la carga emocional por estar señalado por algo que no fue responsable y además por los problemas de salud que en casa se veía limitado para resolver.
Son muchas las incógnitas que todavía quedan en este caso, como el qué pasó con el enganche que se debió pagar, nuestro entrevistado desconfió en que empleados de la agencia en complicidad con los bancarios estén involucrados para el otorgamiento de los créditos, ya qué hay muchas y diversas inconsistencias.
Este tema del robo de identidad afecta ya a las empresas, Manuel Rivera Raba, fundador de NEKT Group, señaló que hoy los delincuentes, además del tradicional robo del correo electrónico en donde supuestamente pedían a subordinados hacer transferencias a cuentas bancarias o compras de última hora, hoy se apoderan con la inteligencia artificial de la voz o la imagen y a través del llamado Deep Fake, buscan efectuar operaciones que obtenga recursos de una empresa.
”Los ciber delincuentes saben que en México el riesgo más grande de intentar un ciberataque es fallar, pero casi nadie va a la cárcel especialmente no por robo de identidad. Los que llegan a tocar la cárcel son porque usan herramientas cibernéticas para hacer robo de elementos físicos, ventas apócrifas o pornografía infantil pero un ladrón de identidad, no se ha ni oído un caso de que alguien vaya a la cárcel, entonces hay mucha impunidad, hay muy poco nivel de defensa y por eso pasa tanto. Los más dañinos son cuando se roban tu identidad en un entorno profesional y te empiezan a llegar correos en lenguaje natural, en un lenguaje creíble en donde el nombre del CEO que te está pidiendo que hagas pagos… Son robos que cuestan entre las decenas de miles de dólares hasta los millones”.
Apuntó que México es muy vulnerable porque tenemos un cóctel perfecto para los ilícitos ya que en el organismo que nos daba poder sobre nuestros datos fue extinguido, si se comete un robo de identidad, si en la investigación resulta que la dirección conocida como IP, está fuera de nuestro país, olvídalo, al México no ser parte del tratado de Budapest, no tiene jurisdicción para investigar al delincuente, por cierto dijo que enmascarar la dirección y pretender no estar en México es de apenas 50 dólares, situación que es aprovechada por los delincuentes, a través de una Red Privada Virtual.
FF