Ernesto Gloria, reportero
México.- Previamente en Enfoque Noticias… expusimos el caso de un radioescucha a quien le asignaron 3 créditos que en su momento, fueron de 80 mil pesos, pero por los altos intereses, ya debe mucho más que eso… una persona que con sólo su INE y un trámite digital con todos los datos que contiene la propia credencial, fueron suficientes para dejarlo en una situación incómoda, en la incertidumbre, con una alta deuda, así como una desconfianza en las autoridades, por un proceso largo, que no avanza.
“Lo que me dijo mi abogado, es que también en la parte de cuando vas a un corporativo o a un residencial no, que de repente yo voy a dar terapias a los residenciales, para que puedan darte acceso te piden tu INE no y quién sabe quién está manejando tus datos no, o sea que son tus datos personales o sea la INE, prácticamente tiene todo lo que lo que tú eres…así de sencillo el equipo que yo me quería comprar, sólo ese equipo cuesta 250 mil pesos, más ahorita ya son como 150 casi 200 de lo del problema de con el interés y pues de mi abogado pues sí yo creo que casi como 400 mil aproximadamente ya en total así en deuda ….en CONDUSEF, cuando yo voy a dejar mis papeles la recepcionista me dice: le voy a sacar una foto a su INE y yo así de: señorita vengo a denunciar un robo de identidad y me pide mi INE o sea no hay una foto una foto con su teléfono”.
Por si no lo vista; CAP 1 | El viacrucis del robo de identidad
Mientras las autoridades “hacen su trabajo”, del que no se tiene constancia, el tiempo, pero sobre todo los intereses siguen subiendo, para llegar a una cifra extrema, limitando además otras posibilidades de desarrollo profesional o personal para nuestro entrevistado, por un crédito que asegura nunca pidió, con la participación incluso ya de bandas dedicadas a este tema.
“O sea dice que si va a ser un proceso largo, en lo que investigan en lo que ven la parte de si sí realmente yo lo pedí, ya hay cédulas delictiva que ya están para eso, o sea ya es su trabajo, ellos extorsionan o bueno, roban la identidad de 5 o 6 personas al día, pues ya se la saben. No tengo ninguna confianza… de personas que escuchas muchas veces hasta la misma autoridad llega a estar coludida y por eso da como que: sí, no, no pasa nada, lo pasan así como por alto y pues perdón por la palabra, no sé si se pueda salir pero: jódete o sea jódete, jódete tú, porque nosotros no y así te dejan… esto es para todas las personas, cuiden sus datos, no sabes si te puede pasar o no sabes si ya te pasó, porque no tienes ni siquiera esa parte de decir voy a buscar mi buró de crédito, nunca sabes y ya cuando te llega el golpe, es así como ya debes muchísimo dinero… si te priva de todo”.
Especialistas en seguridad, advierten que el principal objeto del robo de identidad es cometer fraudes a instituciones financieras, reguladas o no, con el objetivo de obtener recursos que son cargados a otras personas, José Luis Figueroa de la Empresa Proactivanet, dijo a Enfoque Noticias que pese a todos los avances en materia de autenticación, es decir de comprobar que efectivamente la persona que dice ser, sea en efecto la misma, hay medios electrónicos que no son seguros.
Estamos hablando de también de alguna manera de medios electrónicos, no y hay muchos medios electrónicos que no necesariamente son seguros y cuando yo me refiero a seguros es porque a lo mejor no está la validez o no ese a lo mejor cuando te hablan por teléfono un número válido, supuestamente me hablan de una institución bancaria… si estamos en una computadora o de hecho inclusive ya también en tu teléfono, en el navegador de tu teléfono, cuando una direcciones es válida, es porque regularmente tiene un certificado digital, que es un certificado de seguridad”.
Detalló que generalmente dicho certificado aparece como un candado en la dirección electrónica de la página de internet, páginas que incluso pueden adueñarse de los equipos desde los que se está ingresando, alertó que los delincuentes, utilizan tendencias, para apoderarse de rasgos físicos, como actualmente ocurre con la de colocar una fotografía y pedirle a la inteligencia artificial que la transforme en una caricatura japonesa, un personaje de acción u otro… ya que ello otorga todos los datos biométricos faciales de una persona, ligada a su nombre e identidad, lo que en ocasiones es ocupada, para acceder a cuentas bancarias, aplicativos y otros elementos.
Ahorita está muy de moda el trend de Ghibli en redes sociales, por ahí están sacando también otro del muñequito de acción… Ya prácticamente todo está completamente digitalizado y obviamente el dar tú esos biométricos: tú rostro o por ejemplo ya ahora cuando vas a sacar una línea telefónica, te solicitan las huellas dactilares y demás es importante que cuando vayas a hacer eso, tú identifiques que de alguna manera, tiene que haber una advertencia, y esa advertencia es algo que llamamos un aviso de privacidad o un documento que se llama protección de datos personales; a veces pasamos por alto todo eso, porque cuando entramos una página en Internet o cuando vamos a hacer ese tipo de cosas, todos los datos que se vayan a recolectar son para uso de tal empresa”.
Recomendó leer bien estos avisos porque en estos se expresan las condiciones en las que se utilizarán estos datos e incluso el destino que les dará esa empresa una vez prestado un servicio como el transformar la foto. Dijo que con ese tipo de tendencia, millones de personas ya cargaron sus biométricos en motores de búsqueda de inteligencia artificial, de la cuál se desconoce la utilidad que les darán, recordó que desde los teléfonos hasta las cuentas en su mayoría, se desbloquean con el reconocimiento facial o incluso con el dactilar, por lo que advirtió es importante tener cuidado con eso, porque nos puede hacer víctima de robo de identidad.
Mañana hablaremos de las implicaciones que tiene la desaparición del organismo garante de vigilar la protección de los datos personales, los posibles riesgos a los que estamos expuestos y escucharemos a académicos, que han investigado este tema. Conoceremos también las recomendaciones para evitar ser presas de delincuentes que aprovechan vacíos legales en otras naciones, donde no se persigue el robo de identidad, para cometer los ilícitos.
Por lo pronto hasta aquí el reporte de hoy.
La utilización de medios electrónicos y el aprovecharse de tendencias digitales, ha sido la puerta de entrada para que ciberdelincuentes se apoderen de los datos biométricos de las personas para robar su identidad, al entregar datos como rostro, huellas digitales y otros, es como darle al delincuente las llaves de tu teléfono, tus fotos y con ello, hasta tu dinero.
jj