En entrevista con Enfoque Noticias, Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano habló sobre la atención a los jóvenes de la comunidad LGBTTTIQ+ en el país.
Comentó que en el Consejo Ciudadano cuentan con una línea de diversidad segura, donde brindan apoyo para la comunidad y en lo que va del 2025 se ha registrado un aumento del 4% en las atenciones que prestan.
Explicó que también hubo un aumento acumulado del 22% en comparación con 2021, señalando una mayor apertura para buscar ayuda ante situaciones de violencia, discriminación y rechazo familiar que afectan, en gran medida, a jóvenes de entre 18 y 30 años.
Dijo que los principales motivos de consulta incluyen problemas de pareja (27%), conflictos familiares (21%) violencia (6%), problemas con su orientación sexual (6%) discriminación (5%) y delitos sexuales (3%).
Indicó que el Consejo Ciudadano como parte de sus herramientas de apoyo, creó el TRANSViolentómetro, una guía práctica que permite identificar diferentes formas de violencia hacia personas trans.
“La violencia hacia las personas que pertenecen a la comunidad LGBT+ no siempre es física ni evidente. Por eso es urgente contar con instrumentos como el TRANSViolentómetro, que ayuden a visibilizar, reconocer y frenar las violencias normalizadas”.
SC/