Mara Rivera, reportera
México.- El canciller de México Juan Ramón de la Fuente confirmó que el país no ha sido notificado oficialmente sobre los aranceles que anunció Donald Trump para el acero y el aluminio.
Entrevistado al término de la conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala Carlos Ramiro Martínez, dijo que oficialmente Estados Unidos no ha notificado la imposición de ningún impuesto a la exportación de productos mexicanos.
“No, hasta esta mañana antes de que recibiera al señor Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, no había sido notificado hasta hace aproximadamente dos horas”.
Tambien señaló que la colaboración entre México y Guatemala en temas migratorios y de desarrollo, contemplan especialmente proyectos como la interconexión ferroviaria que busca generar empleo y recuperar la red ferroviaria en Guatemala.
“Bueno, en el tema de la colaboración con Guatemala, como lo hemos dicho, vamos a seguir colaborando en los temas que ha mencionado el señor canciller. Desde luego el tema migratorio es muy importante, pero también el tema del desarrollo. A ver, en nuestra frontera con Guatemala tenemos muchas posibilidades de seguir trabajando conjuntamente. Esto lo acordaron el presidente Arévalo y la presidenta Sheinbaum. Cuando vino el presidente Arévalo a la toma de posición de la presidenta Sheinbaum. La interconexión ferroviaria en la que se ha avanzado mucho, desde luego nos va a permitir que haya un polo de desarrollo en esa región con beneficios para los dos países. Y el eje fundamental de la cooperación es justamente la cooperación para el desarrollo con proyectos de infraestructura, con proyectos que permitan avanzar para el bienestar de las poblaciones atendiendo, por supuesto, uno de los cruces fronterizos más dinámicos”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez señaló que, en materia de migración, su país ha discutido la recepción de migrantes provenientes de Estados Unidos pero de ninguna manera ha abordado el concepto de “tercer país seguro”.
“No estamos hablando de tercer país seguro. En la visita con el secretario Rubio el tema como tal no surgió. Lo que hablamos es evidentemente de continuar recibiendo guatemaltecos, que es nuestra obligación hacerlo, recibir ciudadanos de los países centroamericanos. Y el tema de las otras nacionalidades quedó pendiente de discutirse. Vamos a tener una mesa de trabajo con las autoridades estadounidenses alrededor del tema migratorio para ir discutiendo eso. Particularmente tercer país seguro en una administración que no va a conceder asilo pierde su naturaleza”,
El canciller Juan Ramón de la Fuente aclaró que las cifras de mexicanos en la frontera norte se mantienen estables, aunque se anticipa un aumento.
Y reafirmó el apoyo a los mexicanos en el extranjero y aclaró que en México no se utilizan esposas al ingresar al país.
“Estos son los retos en los que estamos a suelo mexicano, por supuesto que no, a suelo mexicano. Margarita dijo que habían llegado esposados. Cuando pisan tierra mexicana, aquí en la tierra mexicana nadie usa esposas”.
FF