Mara Rivera, reportera
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la propuesta en Estados Unidos que busca imponer un impuesto de 5% a las remesas que los mexicanos en el exterior envían a sus familias en México, es considerado discriminatorio y una violación de un tratado entre México y Estados Unidos.
El gobierno mexicano, advirtió incluyendo al embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma que está organizando reuniones con organizaciones de mexicanos en ese país para oponerse a esta medida.
No obstante, la presidenta Sheinbaum alentó a los mexicanos en Estados Unidos a contactar a sus congresistas para expresar su descontento.
Tras aclarar también que no hay participación de agencias estadounidenses en operaciones contra el narcotráfico en México, contradiciendo información previamente difundida por algunos actores estadounidenses.
Por su parte, el secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora , señaló que la propuesta del partido republicano en el Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% sobre las remesas que los migrantes mexicanos envían a sus familias, no solo afectaría a México, sino a todas las remesas enviadas en el mundo.
Te puede interesar: “Impuesto a remesas afectaría a las familias, además es violatorio de las leyes en Estados Unidos”: Loera
Y afirmó también este impuesto viola el tratado de doble tributación entre México y Estados Unidos, que evita la doble imposición de impuestos sobre los mismos ingresos.
Destacó que las remesas constituyen una parte significativa de la economía mexicana, con un flujo estimado de 64,700 millones de dólares en 2024, representando el 3.5% del PIB de México, cruciales para la reducción de la pobreza y mejora de condiciones de vida en comunidades receptoras.
Remesas es una medida discriminatoria, asegura gobierno federal
El secretario de Hacienda apuntó que los trabajadores mexicanos ya pagan impuestos en Estados Unidos, y un impuesto adicional sería considerado discriminatorio y podría ser impugnado legalmente.
Al respecto, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, informó que por instrucciones de la presidenta Sheinbaum el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma y otros funcionarios se han dado a la tarea de argumentar los contras de esta medida.
Señaló que se envió una carta el 13 de mayo pasado a la Cámara de Representantes, que expone las razones por las cuales se cree que el impuesto es injusto e innecesario.
Actualmente, México está vigilando el proceso y manteniendo diálogos con representantes estadounidenses para defender su posición.
Roberto Velasco Álvarez, jefe de unidad para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, se refirió a la importancia de un tratado fiscal entre México y Estados Unidos, resaltando que un residente, a efectos del tratado, es cualquier persona sujeta a impuestos en un país por razón de su residencia, sin importar su estatus migratorio.
Indicó que el artículo 25 del tratado garantiza un trato fiscal no discriminatorio, es decir, que no se debe gravar a nacionales de un país de manera diferente a los del otro.
Por lo anterior coincidió que la propuesta en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que impone un 5% de impuesto a las remesas, es una forma de doble tributación, ya que las rentas enviadas ya fueron gravadas en ese país.
Agregó que esta disposición discrimina a los no ciudadanos estadounidenses, lo que se considera un trato desigual.
Y subrayó la intención de defender los principios establecidos en el tratado vigente entre ambos países.
Antes se presentó un video con la opinión de latinos migrantes sobre el impuesto a las remesas que plantea EU.
FF/lp