Paulina Rosales / corresponsal
Querétaro, Qro., 30 de septiembre del 2023.- El actual senador Miguel Osorio Chong reconoció que fue un “error” dar a entender que había concluido la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero y defendió que sigue prevaleciendo “la misma” la “verdad histórica” sobre el caso.
Esto lo declaró en entrevista, durante su visita a Querétaro, donde fue cuestionado sobre la exigencia de los padres de que se investigue a las autoridades que participaron en la reunión que creó la “verdad histórica” durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, del cual fue secretario de Gobierno.
En este sentido, aunque dijo no tener un comentario al respecto, defendió que su participación se centró en la búsqueda de los jóvenes, mientras que la investigación estuvo a cargo de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
“Creo que esto que se investigó sigue siendo la misma versión que ahora se dice. No sé por qué tanto hincarse o estar solamente hablando de esto que se llamó verdad histórica, creo que el error fue solamente eso, decirlo como terminado, mientras no aparecían los jóvenes. Sin embargo, yo insisto: ¿qué otra verdad, después de cinco años, se ha dicho diferente?”, enfatizó.
El priista defendió que en ese tiempo, observó un “gran esfuerzo” de la PGR por lograr una investigación “lo más cercana” a lo que ocurrió.
Sin embargo, reconoció que pudo haber sido “un error” en la percepción de la población el llamarlo como “verdad histórica”, pues parecía el final de la investigación. No obstante, aseguró que durante la pasada administración, no se dejó de buscar a los estudiantes.
“Se seguían las investigaciones, se seguía en la búsqueda; entonces, ahí han fincado todo el discurso. Yo quiero decirles que nunca dejamos, durante todo ese tiempo que estuvimos en el gobierno, de buscar, de reunirnos y de hacer todo lo que se tenía que hacer para buscar a los jóvenes”, agregó.
Cabe recordar que luego de la desaparición de los estudiantes el 26 de septiembre del 2014, la PGR dio a conocer en enero del 2015 la “verdad histórica”, en donde, atribuyó al cártel Guerreros Unidos la desaparición y el asesinato de los jóvenes, quienes además habrían sido calcinados en el basurero de Cocula, según esa primera versión. No obstante, también se ha confirmado la participación de autoridades municipales, estatales y federales en el caso.
Las madres y padres de los 43 estudiantes continúan a la fecha reclamando justicia y, recientemente, exigieron que se investigue a “todas las autoridades” que participaron en la construcción de la “verdad histórica” y que aparecen en el informe que presentó recientemente Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
JJ