nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Elección Judicial

Observadores de la OEA manifiestan preocupación por independencia judicial

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Gerardo Cedillo, reportero

México.- Una delegación de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por Heraldo Muñoz, manifestó este jueves diversas preocupaciones relacionadas con la elección judicial que se celebrará este domingo, especialmente, en torno a la independencia del Poder Judicial y al diseño del proceso electoral.

Esta delegación fue recibida por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ante quien expresaron sus dudas sobre este proceso.

Durante el encuentro, según dijo el propio Fernández Noroña, la misión de la OEA planteó inquietudes sobre los posibles riesgos derivados de la reforma constitucional en materia judicial, particularmente en lo que respecta a su impacto en la independencia de este poder del Estado.

Asimismo, los observadores señalaron su alertamiento sobre la capacidad técnica de los nuevos integrantes que resulten electos, así como sobre el procedimiento seguido para la selección de candidaturas y las posibilidades legales para su impugnación.

Uno de los puntos que generó mayor atención fue la complejidad del proceso de votación, dado que en algunos casos los ciudadanos recibirán hasta 13 boletas: seis correspondientes a cargos federales, sumadas a las boletas locales y a las de los dos estados que también celebrarán elecciones concurrentes.

“Me preguntó los peligros de que la reforma constitucional sobre la independencia del Poder Judicial y la capacidad técnica de los nuevos integrantes, y cómo se decidieron las candidaturas y si se puede impugnar, y su preocupación sobre los casos en que habrá 13 boletas para votar, las seis federales más las locales, más los dos estados que van a elección. Entonces, lo que yo comenté es que la reforma constitucional garantiza la independencia del Poder Judicial”, dijo Fernández Noroña.

El presidente del Senado comentó que los llamados “acordeones”, es decir, guías para votar por determinados candidatos, no fue tema de la reunión.

Al respecto, el morenista  afirmó que esta situación “no empaña” la elección del domingo.

Dijo que “es como cuando tú copiabas en un examen, si confías en una persona pues a lo mejor así te va por andar confiando. Seguro que uno tiene que asumir su responsabilidad, o sea, lo demás es especulación, es tu responsabilidad como ciudadano votar, y hacerlo con convicción”.

El legislador de Morena también señaló que el Poder Judicial ha sido tradicionalmente conservador y alejado del control democrático, con antecedentes de corrupción, por lo que destaco la oportunidad de este cambio radical.

Por su parte, el diplomático  Chileno, Heraldo Muñoz reconoció la trascendencia del proceso electoral y subrayó que la misión de la OEA está conformada por especialistas en distintas áreas como justicia, equidad de género, tecnología electoral y derechos humanos.

“Nuestra labor es observar, escuchar a todos los actores y emitir un informe objetivo que contribuya al fortalecimiento democrático”, señaló.

“Vamos a observar, vamos a ver los hallazgos, y luego redactaremos un informe preliminar y luego un informe final que será sometido al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. (…) Lo que vamos a hacer es escuchar a todos los sectores, escuchar a todos los actores, por cierto las autoridades de gobierno, el Poder Legislativo, hemos estado como el INE en primera lugar, vamos a estar ahora con la Suprema Corte, estaremos con las fiscalías”, dijo.

El representante de la OEA reiteró su compromiso con principios clave como la independencia judicial, el acceso a la justicia y la transparencia electoral.

Asimismo, expresó su esperanza de que el nuevo liderazgo del organismo, encabezado por Albert Ramdin , marque una etapa renovada de cooperación y respeto a la soberanía de los pueblos del continente.

La delegación de la OEA, integrada por 16 expertos, estará presente durante el proceso electoral para garantizar la imparcialidad y legitimidad del mismo, en un evento que marca un antes y un después en la historia democrática de México.

JJ

Relacionado

Etiquetas: senadomexicoOEAeleccion judicial

Noticias Relacionadas

El plan “B”, una amenaza que pondría en riesgo la capacidad para realizar elecciones: Rivera
México

Sheinbaum aclara que reforma electoral no afecta padrón ni lista nominal

16/07/2025
México y Canadá coinciden en que es indispensable que EU respete el T-MEC
México

México y Canadá coinciden en que es indispensable que EU respete el T-MEC

16/07/2025
Mexicanos Primero advierte que la pérdida de organismos afectará el conocimiento del avance educativo
México

Mexicanos Primero advierte que la pérdida de organismos afectará el conocimiento del avance educativo

16/07/2025
México el país más peligroso de LA para ejercer el periodismo: RSF
México

México el país más peligroso de LA para ejercer el periodismo: RSF

16/07/2025
Claramente y nuevamente hay una nube política en el Caso Ayotzinapa: Concha Cantú  
México

Sheinbaum confirma la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa

16/07/2025

Últimas Noticias

El plan “B”, una amenaza que pondría en riesgo la capacidad para realizar elecciones: Rivera

Sheinbaum aclara que reforma electoral no afecta padrón ni lista nominal

16/07/2025
México y Canadá coinciden en que es indispensable que EU respete el T-MEC

México y Canadá coinciden en que es indispensable que EU respete el T-MEC

16/07/2025
presidenta

Nadie nos quita la inauguración del mundial en el Azteca: Claudia Sheinbaum

16/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones