Gerardo Cedillo, reportero
México.- Paloma Sánchez, senadora del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que ha sido un error minimizar la violencia que se vive en Sinaloa, al advertir que la entidad requiere más apoyo de la Federación para atender la crisis de seguridad que se registra, sobre todo en Culiacán, donde ya se vive una crisis económica sin precedentes.
Recordó qué siendo senador solicitó a Omar García Harfuch qué no abandonen a Sinaloa y confió que lo sucedido en el Estados de México se replique pronto en Sinaloa.
“Fue afortunado lo que vimos en el Estado de México, con el operativo enjambre; detenciones hasta de una alcaldesa, y ahora estaríamos esperando que lo hagan en Sinaloa”.
Paloma Sánchez expuso que las autoridades insisten en que “no pasa nada”, pero en encuentros que ha sostenido con empresarios sinaloenses le han dicho que si no se atiende la crisis en Culiacán, se viene una crisis económica peor, y habrá negocios que se tendrán que cerrar.
Dijo que en los poco más de tres meses que lleva esa situación de violencia en el estado, han aumentado los desaparecidos y el robo de vehículos. Hasta ahora, indicó, se han registrado 455 asesinatos, 514 desaparecidos y mil 349 vehículos robados.
Subrayó que “no podemos normalizar la violencia que estamos viviendo en Culiacán y en Sinaloa”, porque si bien la gente tiene que salir a trabajar, eso “no significa que es una situación normal en la que tengamos que vivir”.
Mientras tanto, Morena Consideró que el “operativo enjambre” marca el arranque de la nueva política de seguridad, basada en la inteligencia y el desmantelamiento de los vínculos criminales con entes de gobierno.
Antonino Morales sostuvo que la operación enjambre efectuada la semana pasada en el estado de México es el inicio de la estrategia de coordinación aprobada por el Senado para combatir al crimen organizado, con inteligencia y el uso de información estratégica, por lo que no debe sorprender que más adelante se replique en otros sitios y caigan más malos servidores públicos vinculados a la delincuencia.
El legislador Morenista celebró que en este arranque de la estrategia encabezada por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, haya habido importantes detenciones de mandos policiales con un operativo que fue sorpresivo y dio buenos resultados.
Recordó que la reforma al artículo 21 constitucional aprobada en días recientes, para obligar a los tres órdenes de gobierno a coordinarse bajo un mando civil, busca precisamente que nadie pueda esconderse bajo el cobijo de una autoridad local para delinquir.
En ese sentido, el legislador de Oaxaca hizo notar que gobiernos estatales y municipales deben proporcionar información y coordinar esfuerzos con el gobierno federal, porque la reforma que da nuevas facultades a la Secretaría de Seguridad Pública federal contó con el aval de los congresos estatales.
“Estamos en el inicio de una nueva etapa de lucha frontal contra el crimen, en la que mediante el uso de la inteligencia e información estratégica se lograron estas primeras detenciones.
Resaltó que los avances en el combate al crimen permiten que hoy el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum implemente estas nuevas reformas que involucran a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República (FGR) a las fuerzas armadas y autoridades locales para enfrentar juntos al crimen organizado.
El senador integrante de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda advirtió que estos operativos se replicarán en otros puntos del país donde la delincuencia sentó sus redes.
SC/LP