Natalia Estrada, reportera
México.- El coordinador de Morena en el Congreso capitalino, Ricardo Monreal, rechazó que la reforma judicial pretenda politizar la justicia tras advertir que lo grave en el país es que durante décadas, la justicia estuvo capturada por élites, cerrada al escrutinio público y ajena al pueblo.
En el marco del arranque del proceso de elección judicial apuntó que “democratizar no es debilitar sino abrir, transparentar, renovar.
“No se modifica la estructura judicial, pero sí se redefine su legitimidad. Y esa es una discusión que México debía dar”, refirió.
En sus redes sociales, el legislador apuntó que, si bien las estimaciones iniciales prevén una participación ciudadana entre el 8% y el 15%, “una cifra modesta si se compara con los niveles de una elección presidencial” es clave para validar el ejercicio y fortalecer el proyecto político que le da origen al llamado Plan C.
Monreal pide a ciudadanía tomar seriedad a la elección judicial
Ricardo Monreal señaló que este domingo, no sólo inicia un proceso electoral sino el comienzo de un ensayo de una nueva forma de gobernanza judicial, por ello convocó a la población a informarse y asumir con seriedad este momento.
Explicó que se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
Te puede interesar: Iglesia católica pide informarse sobre candidatos de elección judicial
Refirió que esta es apenas la primera etapa de una renovación judicial dividida en dos fases, la segunda ocurrirá en 2027.
¿Qué no podrán hacer los candidatos?
Ricardo Monreal dijo que, del 30 de marzo al 28 de mayo, los aspirantes podrán dar a conocer su trayectoria, participar en foros públicos, usar redes sociales y conceder entrevistas.
No podrán realizar actos de proselitismo partidista ni utilizar recursos públicos, lo que garantiza una contienda centrada en los méritos profesionales y no en el clientelismo político que algunos sectores han querido, sin éxito, atribuirle al proceso.
En esta elección, la población recibirá hasta seis boletas distintas para votar por 881 cargos federales y más de mil 700 cargos locales en 19 entidades del país.
FF