La Fiscal General se comprometió a reforzar el área de desapariciones con más policías investigadores y un nuevo antropólogo forense.
Redacción
México.- El 10 de mayo, cuando muchas familias celebran el Día de las madres, otras aún siguen esperando que sus hijos regresen a casa y marchan con dolor.
Integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras A.C. tomaron las calles de Culiacán y llegaron hasta la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir la localización de sus hijos desaparecidos.
La jornada inició en las escalinatas de la Catedral de Culiacán, desde donde las madres se movilizaron por el centro de la ciudad.
Recorrieron el sector Tres Ríos y culminaron su marcha en la sede de la FGE.
Al llegar a la Fiscalía, fueron recibidas y se les permitió el ingreso al auditorio, donde colocaron decenas de fichas de búsqueda en las paredes, como un recordatorio visual de la ausencia de sus seres queridos.
La Fiscal General, Claudia Zulema Sánchez Kondo, las recibió personalmente.
Una a una, las madres tomaron el micrófono para expresar su dolor, exigir avances en las investigaciones y solicitar acciones concretas.
Ante sus demandas, Sánchez Kondo se comprometió a reforzar el área de desapariciones con más elementos de la Policía de Investigación y la contratación de un antropólogo forense.
Te puede interesar: Sonora: Madres buscadoras celebran su día con búsquedas
También informó que existe la posibilidad de que un especialista anterior regrese a colaborar con la institución.
“Inmediatamente estamos en la búsqueda de otro antropólogo, porque entiendo la importancia de tener esa especialidad pericial en la Fiscalía”, aseguró.
Las madres agradecieron el recibimiento, destacando que es la primera fiscal que las ha escuchado directamente durante las movilizaciones del 10 de mayo.
“Seguiremos buscando. No vamos a descansar hasta encontrar a nuestros hijos”, expresaron las madres buscadoras.
Se registraron más movilizaciones
En Mazatlán las madres buscadoras también salieron a las calles y con un pase de lista, hicieron un recorrido por algunas calles de la ciudad.
Para las integrantes del colectivo Tesoros Perdidos hasta Encontrarlos, la celebración del Día de las Madres, se ha vuelto la conmemoración de la memoria de hijos que se encuentran desaparecidos
Bajo consignas como el “10 de Mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, y con pancartas de ficha de búsqueda, los familiares partieron desde el Monumento al Pescador hasta la Plazuela Zaragoza.
Sinaloa suma más de 1200 homicidios y 1166 levantones en 8 meses de violencia desde que inició la guerra interna entre “La Chapiza” contra “La Mayiza” por el control del Cartel de Sinaloa.
FF