México.- Efraín Morales, director general de Conagua, ofreció detalles del Programa Nacional de Riego, en el cual el gobierno federal tiene previsto llevar a cabo una inversión de 51 mil millones de pesos.
El programa de tecnificación del riego en México, incluye sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión, para optimizar el uso del agua en cultivos.
Apuntó que abarcará 13 distritos estratégicos y más de 50 mil unidades de riego, buscando recuperar 2,800 millones de metros cúbicos de agua.

El funcionario destacó que se invertirá 5,244 millones de pesos en 2025, con una inversión total proyectada de 51 mil millones de pesos durante la administración.
También dijo que se crearán convenios con campesinos para asegurar el éxito del programa, beneficiando a 225 mil productores.
Resaltó la importancia de mejorar la productividad agrícola y proveer agua potable a áreas urbanas con déficit hídrico.
Cultivos con baja demanda de agua opción para Sonora
Autoridades y productores del sur de Sonora promoverán la siembra de cultivos que demanden bajos volúmenes de agua, por la escasez del recurso en la región.
La secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) anunció mesas de trabajo para determinar los cultivos óptimos para producir en la zona.
Refirió que la industria aceitera es un área de oportunidad para los agricultores del sur de Sonora.
Ante la situación de emergencia hídrica en Sonora, aseveró, es necesario replantear el ciclo agrícola con nuevos enfoques. Recordaron que es posible que la próxima temporada de lluvias no cumpla con las expectativas.
SC/