Ricardo Trejo, reportero
México.- En representación del presidente de la República, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, participó en el Debate General de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde reafirmó el compromiso de México con la construcción de una sociedad justa, igualitaria y fraterna.
Ante jefes de Estado y de Gobierno, la canciller Bárcena declaró que “estamos ante un cambio de época: la hegemonía neoliberal ha demostrado su fracaso palpable al plantear un modelo de desarrollo extractivista que socializa pérdidas, privatiza ganancias, empobrece a la gente y devasta el planeta”.
En ese contexto, la secretaria subrayó que México se empeña en construir alternativas emancipadoras, por ello, la implementación del Modelo del Humanismo Mexicano, que guía el proyecto de transformación nacional y promueve “la construcción de una sociedad justa, igualitaria y fraterna, una economía moral que garantice una distribución equitativa del ingreso y el respeto al medio ambiente”.
En ese sentido, compartió que, después de 214 años de vida independiente, México tiene a la primera presidente electa, Claudia Sheinbaum, y “con su liderazgo, el Gobierno humanista profundizará los esfuerzos para combatir la pobreza y la desigualdad, pondrá énfasis en el bienestar, en la prosperidad compartida, la protección del patrimonio natural y el respeto al medio ambiente”.
La secretaria de Relaciones Exteriores también hizo énfasis en que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas necesita una reforma urgente. “México propone la eliminación del veto en su totalidad y en tanto eso no se logre, al menos su limitación en casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra”.
“Necesitamos recobrar la confianza en el multilateralismo y sus instituciones. En el acuerdo, la cooperación, en la construcción de un mundo justo, encontrarán siempre en México a un compañero leal, a un socio comprometido, a un hermano fraterno”, reafirmó.
En relación con la seguridad mundial, la secretaria Bárcena señaló que está experimentando crecientes y diversas amenazas a la paz y a la seguridad internacionales, violaciones de los principios de la Carta de la ONU y crecientes riesgos de una guerra nuclear, por ello dijo que es necesario modificar la gobernanza al interior de Naciones Unidas.
En ese escenario, compartió que las armas de fuego son también fuente de violencia e inseguridad en todo el mundo. “La industria de armas necesita responsabilizarse de su negligencia y México ha acudido a las cortes con este propósito, porque padecemos el flujo ilegal de más de medio millón de armas hacia nuestro territorio cada año”.
Respecto al cambio climático, la canciller Bárcena resaltó que “es el mayor reto global y la única forma de mitigarlo es mediante acciones colectivas y simultáneas que necesitan financiamiento, y el cumplimiento de las responsabilidades compartidas pero diferenciadas de los países del norte”. En ese sentido, México reiteró su compromiso con el Acuerdo de París, la implementación del Marco Mundial de Kunming-Montreal y de Biodiversidad.
Finalmente, la titular de la secretaria de Relaciones Exteriores agradeció a la comunidad internacional la condena generalizada al actual Gobierno de Ecuador por el asalto ilegal y violento que cometió contra la Embajada de México en Quito, mismo que violó los principios de la Carta de la ONU. “No podemos olvidarlo ni normalizarlo”, sentenció.
Con su intervención en el Debate General, la canciller Alicia Bárcena concluye su participación en la semana de alto nivel del 79º periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en la que México tuvo una destacada participación en la Cumbre del Futuro, en la Cumbre de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas, en MIKTA, en el Grupo de Política Exterior Feminista Plus, en el evento de alto nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”, y presentó además el Modelo Mexicano de Movilidad Humana.
FF