Manuel Hernández, reportero
México.- Ante la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Comisionado Presidente, Adrián Alcalá Méndez, aseguró ante Diputados y Diputadas, que las funciones de dicho organismo autónomo, no pueden ni deben ser sustituidas por ninguna dependencia o entidad del Poder Ejecutivo o Legislativo.
Al participar en los “Diálogos Nacionales para el debate de las reformas constitucionales”, aseguró que el desaparecer el Instituto sería un retroceso, ya que su creación fue resultado de la exigencia por la transparencia en nuestro país.
“El INAI no fue un capricho político ni una ocurrencia; es el resultado de años de análisis y reclamos sociales, académicos, pero también de voluntad política, de reconocer que México necesita tener una institución en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”.
Destacó que el INAI en conjunto con otros organismos autónomos, forman parte de la construcción paulatina de pesos y contrapesos al ejercicio del poder y también son instituciones que conducen tareas de la vida pública que, por su importancia, requieren un alto grado de especialización e independencia de las administraciones públicas, como lo son el acceso a la información y la protección de datos personales en México.
“La evidencia nacional e internacional, indica que instituciones independientes y autónomas no solamente contribuyen a evitar abusos de poder, sino además promueven el ejercicio pleno de derechos, que permiten crear espacios de vigilancia y rendición de cuentas pública. A estas alturas de nuestra historia, no deberíamos estar debatiendo sobre la importancia y trascendencia que tenemos para la vida pública en México”.
Recordó que México necesita ser un país de instituciones y no de personas; en este sentido, expresó que el Pleno del INAI está listo para el diálogo y siempre dispuesto al cambio, con el propósito de mejorar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en nuestro país, ya que son pilares fundamentales de la democracia mexicana.
SC/