Gerardo Cedillo, reportero
México.- El gobierno anunció que propondrá que la CURP integre ahora las huellas dactilares y fotografía de los mexicanos y extranjeros con residencia en nuestros país.
Ante esto, el PRI en el Senado, consideró riesgoso que esos datos estén a disposición de cualquiera, luego de la desaparición del INAI.
Esto ya que podría prestarse a robo de identidad y podría violar los datos personales de los ciudadanos.
Claudia Anaya, cuestionó que este gobierno quiera desde la llegada de la 4T los datos biométricos de los ciudadanos, ya que siendo oposición mostró su total desacuerdo con esta medida.
PRI pide base de datos para localizar desaparecidos
Insistió que, en materia de seguridad y personas desaparecidas y no localizadas, se requiere una base de datos confiable y cruzado con todas las autoridades del país, fiscalías, servicios médicos forenses y policías.
Dijo que las leyes ahí están, pero no se ha dado el presupuesto para cumplir con esta obligación del Estado Mexicano.
Te puede interesar: Comisionados del INAI llevan a cabo su última sesión
Advirtió que más allá de nuevas leyes, es necesario que se cumplan las ya existentes y que se empiece a pensar más en la prevención.
Es decir, cómo evitar que las personas sigan desapareciendo de forma exponencial en México.
Cabe recordar que de acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad hay más de 100 mil personas desaparecidas en México.
FF / LP