nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio México

Concluyó el Periodo Extraordinario y la nueva cita es el 1 de septiembre

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
  • por: Sergio Perdomo Casado

México.- El Congreso mexicano concluyó, con un día de anticipación el Periodo Extraordinario, con saldo positivo porque surgieron leyes, para mejorar las condiciones sociales del país y la seguridad pública, señaló el grupo mayoritario , Morena. La nueva cita es el 1 de septiembre en periodo ordinario de sesiones.

En el último tramo, se votaron las reservas de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Se crea la comisión Reguladora de Telecomunicaciones, con independencia técnica y operativa; entre otros puntos se establecen mecanismos para defender los derechos de las audiencias, de los usuarios. Lo anterior lo destacó en tribuna del recinto legislativo de San Lázaro, la vicepresidenta, Dolores Padierna Luna. Así defendió la minuta en comento.

En el debate y al final de las reservas se emitió la votación correspondiente para cerrar este capítulo y turnar a la presidenta Claudia Sheinbaum la ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Previamente, Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones se aprueba, en lo general y en lo particular de lo no reservado, la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

De lo anterior, se establecen las bases de las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones.

También se garantiza el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, que contribuyan a los fines y al ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 6, 7, 27 y 28 de la Constitución Política.

México podrá adoptar tecnologías emergentes, como el acceso a comunicaciones satelitales directo al dispositivo de usuarios, que permitan llevar la conectividad a zonas de muy difícil acceso. Se crea la Comisión Regulatoria de Telecomunicaciones como órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica, operativa y de gestión.

Sus funciones, estarán encaminadas a regular las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico, mientras que la Comisión Nacional Antimonopolio —órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, también de nueva creación— se encargará de observar la preponderancia y regulación asimétrica.

El Estado continuará prestando el servicio de internet a la población, pero se respetará la concesión comercial para servicios a usuarios finales, para competir en igualdad de condiciones que los privados mediante licitación pública.

En el caso de uso público, se destinará a cobertura social, oficinas gubernamentales o internet en espacios públicos.

También, se establecen mecanismos para defender los derechos de las audiencias, de los usuarios y de accesibilidad, para distinguir entre información, noticias y opinión en espacios y programas, y garantizar el derecho a la información conforme al artículo sexto constitucional. En perspectiva de género, se establecen disposiciones encaminadas a que las niñas y mujeres tengan acceso al internet y telecomunicaciones en igualdad de condiciones.

“Esta nueva ley y la creación de nuevas instituciones garantes y mecanismos innovadores siguen uno de los objetivos que nos hemos planteado en la Cuarta Transformación y lograr el acceso a internet para todas y todos, y garantizar el uso justo e inclusivo del espectro de radio y televisión a grupos que no tienen acceso: niños, mujeres, indígenas, afroamericanos y otros grupos que históricamente han sido olvidados”, sostuvo.

JJ

Relacionado

Etiquetas: camara de diputados

Noticias Relacionadas

No está en la agenda entregar el Padrón Electoral, al gobierno: Guadalupe Taddei
México

No está en la agenda entregar el Padrón Electoral, al gobierno: Guadalupe Taddei

15/07/2025
Así se encuentra el almacenamiento del Cutzamala
CDMX

Al 56.4 por ciento se ubica el Sistema Cutzamala

15/07/2025
México evalúa denuncia contra las redadas en EU tras muerte de migrante en California
México

México evalúa denuncia contra las redadas en EU tras muerte de migrante en California

15/07/2025
México seguirá exportando tomate a EU pese a arancel porque no hay sustituto
México

México seguirá exportando tomate a EU pese a arancel porque no hay sustituto

15/07/2025
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública prepara gasto público para 2026
México

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública prepara gasto público para 2026

15/07/2025

Últimas Noticias

La Junta de Gobierno de la CNBV decreta intervención gerencial temporal de CI Banco, S.A. e Intercam Banco, S.A.

CNBV sanciona a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con más de 185 mdp

15/07/2025
La extorsión la principal problemática de pequeños negocios, alerta la ANPEC

La extorsión la principal problemática de pequeños negocios, alerta la ANPEC

15/07/2025
No está en la agenda entregar el Padrón Electoral, al gobierno: Guadalupe Taddei

No está en la agenda entregar el Padrón Electoral, al gobierno: Guadalupe Taddei

15/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones