Jorge Sánchez, reportero
México.- Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) se concentraron este viernes, a las puertas del Consejo de la Judicatura, para anunciar su desacuerdo con la decisión adoptada por este organismo de suspender el próximo lunes 23 de septiembre, el paro que iniciaron desde el 19 de agosto.
“El paro lo iniciamos nosotros y nosotros decidimos cuando lo levantamos”, advirtieron en la Ciudad de México.
Los trabajadores del Décimo Primer Circuito, con sedes en Morelia y Uruapan, se sumaron a la negativa de levantar el paro por considerar que no hay garantías de defensa de sus derechos.
En un comunicado, señalan que el Consejo decidió levantar la suspensión de labores, sin escuchar o tomar en consideración las pretensiones de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, ni ofrecer respaldo alguno de realizar las gestiones necesarias a fin de preservar y mejor las condiciones laborales.
Por tanto, ahora exigen garantías, tanto para los trabajadores de base, como para los de confianza, y aquellas personas que detentan nombramientos a disposición del propio Consejo (que genera incertidumbre laboral), señalan en su escrito difundido hoy.
Los empleados del décimo primer circuito advierten que “desde el inicio del paro nacional, la base trabajadora de todos los órganos jurisdiccionales nos organizamos en todo el país, de manera sólida e independiente para manifestar nuestro desacuerdo con la reforma al poder judicial”.
“El diecinueve de agosto de dos mil veinticuatro, iniciamos con la protesta pública y pacífica como parte del movimiento, además, se concretó una suspensión parcial e indefinida de labores en los Tribunales, Juzgados y Centros de Justicia del Poder Judicial de la Federación”.
Insisten en que la reforma al Poder Judicial se ejecutó “sin que se hubiese escuchado a la base trabajadora, además de que se encuentran pendientes de resolver los mecanismos legales para combatir su contenido”, señalan en su comunicado número 1.
Indican que la reforma de López Obrador pretende anular derechos adquiridos laboralmente, como es el salario y su progresividad. Por tanto, apuntaron que la medida implementada por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal nuevamente vulnera los derechos que asisten a la base trabajadora.
El Consejo no garantiza haber realizado las acciones necesarias a fin de combatir la ilegal reforma constitucional para preservar la autonomía del Poder Judicial de la Federación y se concretice la esencia de la constitución federal, que es la autonomía de los poderes de la unión.
Entre otras peticiones concretas, exigen:
● Se garantice que no habrá acción legal en contra de las personas que realicen acciones en relación con la reforma judicial.
● Se avale que se gestiona lo legalmente indispensable para evitar la desaparición de fideicomisos o fondos que trascienden a la perdida de las prestaciones como FORI, FONAC, SSI, SEGSEI Y SGMM.
● Preventivamente, se autorice el retiro al 100%, del, FONAC, SSI, SEGSEI, sin causa alguna, esto es, sólo con la simple petición de su retiro.
● Se asegure la no desaparición ni disminución y, por el contrario, la progresividad, respecto a los bonos que trimestralmente perciben los servidores públicos del Poder Judicial Federal.
● Se respalde la prevalencia de la carrera judicial, como hoy la conocemos, hasta el cargo de Juez, Jueza de Distrito y Magistrado o Magistrada de Circuito.
● En todo caso, se garantice, de haber alguna mesa de diálogo tendientes a la aplicación de la reforma constitucional de que se trata, la presencia y representación de este Decimo Primer Circuito.
● Se comprometa que, de continuar con el potencial escenario de suspensión laboral, más allá del 2 de octubre de la presente anualidad, no existan consecuencias jurídico-laborales en nuestro perjuicio, en virtud de ejercer el derecho de libre manifestación y por consecuencia, se deberán seguir garantizando las prestaciones condignas.
Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, confirmó que el paro continúa, argumentando la persistencia de violaciones a los derechos laborales del gremio. Aunque este mismo viernes se resolverá si regresan a labores o no.
“La reunión inicia a las 9 de la mañana, no sabemos cuánto durará, pero seguramente hoy mismo tendremos un resultado al respecto”, concluyó Patricia Aguayo sobre si continúa el paro.
En tanto en la sede de la SCJN, otro contingente de trabajadores del PJF se manifestaron en contra de la Reforma.
SC/LP