Ciudad de México.- Las sustancias que inyectan con pinchazos en el Metro y otras partes de la Ciudad de México (CDMX) fueron reveladas por autoridades capitalinas.
Fue la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, quien dio a conocer sobre las sustancias que fueron identificadas en las víctimas que han presentado pinchazos.
En una conferencia de prensa, la funcionaria presentó una actualización de los casos, detallando que ya van 78 denuncias con pinchazo confirmado, de los cuales:
- 56 ocurrieron en el Metro
- 10 en el Metrobús
- 9 en la vía pública
- 3 en otro lugares
En tanto, enfatizó que la cantidad de casos ha ido en descenso, puesto que desde el 27 de mayo, solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada.
Sobre las sustancias que se han identificado por medio de estudios que se han echo a las víctimas de pinchazos, la fiscal capitalina confirmó que son dos las principales que han quedado al descubierto:
Benzodiacepinas
¿Qué son las Benzodiacepinas?
- Se utilizan comúnmente para tratar la ansiedad, el insomnio y convulsiones, entre otras condiciones. Estos medicamentos psicotrópicas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antiepilépticos, amnésicos y relajantes musculares.
Los usos comunes son:
- Ansiedad: Las benzodiacepinas pueden ayudar a reducir la ansiedad y la tensión nerviosa.
- Insomnio: Pueden facilitar el inicio y el mantenimiento del sueño.
- Convulsiones: Algunas benzodiacepinas tienen propiedades anticonvulsivas y se utilizan para tratar crisis epilépticas.
- Relajación Muscular: Pueden ayudar a reducir la tensión muscular.
Redacción Enfoque
SC/LP