México.- A lo largo del Tren Maya los Programas para el Bienestar benefician a 3 millones 931 mil personas con una inversión anual que rebasa los 71 mil millones de pesos, reportó esta mañana Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar.
Como cada lunes desde el inicio de este 2023, la secretaria Montiel Reyes proporcionó detalles de los programas sociales que se aplican a lo largo de los más de mil 500 kilómetros de longitud que abarca la vía de comunicación en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
De acuerdo al informe, 927 mil adultos mayores reciben bimestralmente 4 mil 800 pesos, lo que equivale a una inversión social de 26 mil 700 millones de pesos.
En el caso de las personas con discapacidad, principalmente niños y niñas, dijo que los beneficiarios son 168 mil 342, los cuales cada dos meses reciben una pensión de 2 mil 950 pesos; además tres de los cinco estados por los que cruza el Tren Maya ya se adhirieron al programa de pensión universal.
El programa Sembrando Vida se encuentra integrado por 176 mil 642 productores que reciben al mes 6 mil pesos y como inversión social anual arroja un presupuesto de más de 12 mil 700 millones de pesos.
SC/