Van 17 días de violencia por la guerra interna del Cartel de Sinaloa.
Redacción
México.- Desde el 9 de septiembre Sinaloa ha tenido un repunte de violencia, con ejecuciones, levantones, y desapariciones forzadas, así como el uso de ponchallantas para frenar a las autoridades. El día 17 de la guerra interna del Cartel de Sinaloa, Culiacán, despertó con dos narcomantas en puntos estratégicos de la ciudad, una en el puente negro y otra en el puente de la avenida Álvaro Obregón, cerca del bulevar Diego Valadez Ríos.
En ambas, se acusaba al comandante de la Novena Zona Militar, General Porfirio Fuentes Vélez, y al coordinador de la Guardia Nacional, General Héctor Jiménez Aldana, de estar involucrados en la desaparición de personas.
El mensaje en las mantas señalaba que ocho patrullas de la Guardia Nacional y dos del Ejército Mexicano habrían participado en operativos que resultaron en la privación ilegal de la libertad de civiles. Las unidades, según las acusaciones, realizaban estos actos con matrículas tapadas, aunque se especificaron los números de algunas de las patrullas involucradas.
La madrugada del miércoles trajo consigo el hallazgo de dos cuerpos en la zona sur de Culiacán, sobre la Costerita. Automovilistas que transitaban por la carretera fueron los primeros en alertar a las autoridades.
Las víctimas, ambos hombres, presentaban heridas de bala. Con este hallazgo, ya suman diez los cuerpos encontrados en la misma área en las últimas semanas.
En el desarrollo urbano Tres Ríos, más de 60 ponchallantas fueron arrojados en el bulevar Enrique Sánchez Alonso, dañando al menos dos vehículos. Estos artefactos fueron lanzados durante una persecución de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a un grupo de civiles armados.
Las escuelas registraron un ausentismo del 70 por ciento de los alumnos, esto derivado de los hechos violentos del martes 24 de septiembre, cuando una persecución alarmó a los estudiantes de una escuela primaria que tuvieron que resguardarse pecho tierra, para evitar balas perdidas.
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, indicó que, por hechos de violencia, los maestros y padres de familia pueden decidir llevar clases presenciales o en línea.
“Hay diferentes opiniones y como les dije, vamos a respetar la voluntad de los padres quienes son los que mandan. Hay muchas opciones y si ya están recurriendo eso… hay maestros que de manera directa lo aplican, ya atienden a su grupo y se ponen de acuerdo, entonces hay opciones, pero seguimos convocando a que vayan a la escuela”, informó.
Además, se reportó la desaparición forzada de por lo menos tres personas, una de ellas presuntamente funcionario del gobierno del Estado, aunque el Gobernador, Rubén Rocha Moya, indicó que no tenían reporte.
“No tenemos esa información, eso sí se reporta en la mesa de seguridad y no está”, comentó.
Trascendió que la tarde del martes fue “levantado” Sergio López Arellano, trabajador del Gobierno del Estado. Cabe señalar que también se privó de su libertad a un trabajador de la Junta de Agua Potable de Culiacán (JAPAC), pero este fue liberado horas después, sano y salvo.
Del 9 al 24 de septiembre se han reportaron 77 homicidios dolosos en Sinaloa, según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El día más violento fue el 15 con 14 asesinatos.
Según la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, se presentaron 132 denuncias por robo de vehículo y 82 por privación de la libertad, la mayoría de ellas en Culiacán.
Van 32 personas detenidas, entre las que destaca la de Fernando Pérez Medina, alias ‘El Piyi’, jefe de seguridad de Los Chapitos, capturado el jueves 19 de septiembre junto a seis personas más. Se han asegurado 89 vehículos (16 blindados, una patrulla clonada de la Policía Municipal de Culiacán y una unidad de la Policía de Investigación), 9 motocicletas (ocho clonadas de la Policía Estatal), 120 armas largas, 4 granadas, 640 cargadores y 27,536 cartuchos de diferentes calibres.
El gobierno federal ha enviado en total 900 refuerzos de seguridad en 17 días de violencia en Sinaloa tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos que permitan regresar la paz a la región.
FF/LP