Bielorrusia.- Un tribunal de Bielorrusia sentenció el viernes a Alés Bialiatski, un destacado activista de derechos humanos del país y uno de los ganadores del Nobel de la Paz en 2022, a 10 años de prisión.
Bialiatski y otros tres altos cargos del centro de derechos humanos Viasna, fundado por él, fueron condenados por financiar acciones que violaban el orden público y por contrabando, reportó el grupo el viernes.
Valiantsin Stefanovich fue sentenciado a nueve años de cárcel, Uladzimir Labkovicz a siete y Dzmitry Salauyou, que estaba ausente, a ocho.
Bialiatski y dos de sus socios fueron detenidos y encarcelados tras las masivas protestas luego de las elecciones de 2020 en las que el autoritario presidente Alexander Lukashenko salió reelegido para un nuevo mandato. Salauyou logró huir del país antes de su arresto.
Lukashenko, que gobierna la exnación soviética con mano de hierro desde 1994, lanzó una brutal represión contra las movilizaciones, las mayores en la historia del país. Más de 35 mil personas fueron arrestadas y miles fueron golpeadas por la policía.
Durante el juicio, que se celebró a puerta cerrada, Bialiatski, de 60 años, y sus colaboradores, estuvieron encerrados en un espacio protegido con rejas dentro de la sala del tribunal. Desde su detención, han pasado 21 meses encarcelados.
Preocupa a la ONU falta de debido proceso tras condena a Alés Bialiatski
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos manifestó hoy su “grave preocupación” por los procedimientos seguidos en el juicio a Alés Bialiatski, defensor de los derechos humanos de Bielorrusia y Premio Nobel de la Paz 2022, quien fue condenado hoy a 10 años de prisión.
“Nos preocupa mucho la falta de procedimientos necesarios para un juicio justo y la carencia de una justicia independiente en Bielorrusia, lo que pone a los defensores de derechos humanos en riesgo”, señaló en rueda de prensa la portavoz de la oficina Ravina Shamdasani, al conocerse la sentencia.
SC/