Juan Alberto Vázquez / corresponsal
México.- Fiscales estadounidenses presentaron el martes una acusación formal de “narcoterrorismo” en contra de los sinaloenses Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, pertenecientes al cartel de los Beltrán Leyva.
Los Inzunza fueron señalados además de brindar apoyo material al terrorismo en relación con la introducción masiva de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína a Estados Unidos, según dijo el fiscal Adam Gordon, quien anunció el dictamen en una conferencia en San Diego.
Otros cinco miembros de alto rango fueron acusados de narcotráfico, lavado de dinero y de pertenecer a “una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo”, afirmó Gordon.
El fiscal aclaró que el 3 de diciembre del 2024, fuerzas del orden del gobierno de México allanaron múltiples locaciones en Sinaloa controladas por los Inzunza recuperando mil 500 kilogramos de fentanilo, es decir, tonelada y media de dicha sustancia. “El decomiso más grande del mundo que se conozca hasta el momento” agregó el funcionario.
El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y desmantelarlo exige una respuesta legal innovadora y contundente”, declaró por su parte la Fiscal General Pamela Bondi. “Sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias han terminado; buscaremos cadena perpetua para estos terroristas”.
La acusación contra los Inzunza se une a otras que están pendientes en California contra de líderes de la facción Beltrán Leyva. Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, Oscar Manuel Gastelum Iribe, alias “El Músico”, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco” y José Gil Caro Quintero, alias “El Chino”.
En este caso la etiqueta de “Terrorista” llega luego de la orden del presidente Donald Trump de designar de ese modo a las organizaciones del tráfico de drogas mexicanas. Así, el Departamento de Justicia implementó la Operación Take Back America la cual “refleja la realidad de que los narcoterroristas operan como un cáncer dentro de un estado”, culminó el fiscal federal Adam Gordon.
Por su parte, Joshua Miller, uno de los fiscales asignados a la investigación aclaró que el dictamen les había llevado 3 años de investigación. Agradeció a quienes colaboraron en los Estados Unidos pero también en otros países como Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México.
JJ