Ricardo Trejo, reportero
México.- El Economista en Jefe de BBVA México, Carlos Serrano, advirtió que un país con mayor porcentaje de pagos digitales tendrá una economía más eficiente y segura para las personas.
Durante el “Foro No Money, la Transformación del Efectivo”, dijo que se reducirían los riesgos para los usuarios.
Además, señaló que las actividades criminales se realizan en efectivo.
“Mientras se tenga un mayor porcentaje de pagos digitales tendremos más eficiencia en la economía, en nuestro país mucha gente al acceder e ir por efectivo se ponen en riesgo de poder ser asaltados, sabemos que principalmente las actividades criminales se realizan en efectivo”, señaló.
Otra de las ventajas del pago digital se reflejaría en una mayor recaudación fiscal, que se traduciría en más recursos para invertir en infraestructura que requiere el país en materia de salud y educación.
“Una economía con un mayor número de pagos digitales, donde habría mayor captación fiscal, como sabemos México es uno de los países de América Latina con menor recaudación fiscal y eso se traslada en el hecho de que sea un país que no tiene los recursos suficientes para invertir en la infraestructura básica que requiere”, manifestó.
El Economista en Jefe de BBVA, reconoció que el reto es enorme para avanzar en la inclusión digital, porque actualmente las transacciones que se realizan por 500 pesos o más, al rededor del 80 por ciento se hacen en efectivo.
Por lo anterior y para poder tener mayor digitalización en el sistema de pagos es fundamental tener mejoras en la educación financiera del país.
FF