Mara Rivera, reportera
México.- El centro de estudios económicos del sector privado, CEESP señaló que la economía informal es un fenómeno que por muchos años ha sido una alternativa para un gran número de personas con necesidad de una fuente de recursos para el sustento familiar.
Las manifestaciones de la informalidad son varias. Por ejemplo, trabajo en o desde los hogares, en centros de trabajo sin reconocimiento de relación laboral o ventas de bienes y servicios en la vía pública, entre muchas otras.
“Naturalmente, una buena parte del empleo informal es de baja calidad (…) La permanencia de la economía informal responde a varias causas, tolerancia de las autoridades y el costo de la formalidad entre otras. Se requiere un Estado de Derecho con reglas claras y un marco regulatorio facilitador”.
El Centro de Estudios dependiente del Consejo Coordinador Empresarial CCE apunta que el espacio de oportunidad es amplio. De acuerdo con el ranking del Índice de Estado de Derecho 2023, elaborado por el World Justice Project, México se ubica en el lugar 116 de un universo de 142 países. En lo que va de esta Administración ha perdido 17 posiciones.
“Los costos laborales no salariales disuaden la formalidad laboral (…) El segmento de informalidad ocupa 32.9 millones de personas, pero es menos productivo que el formal.
Agregó que la información reciente sugiere un cambio en la estructura de la ocupación en este año en favor de la informalidad, lo que sería preocupante.
Lo anterior a propósito de los resultados de Pisa que muestran un retroceso importante de la educación y, con las perspectivas actuales, la superación de la informalidad laboral se aprecia difícil”.
En México las proporciones de ocupación formal e informal dentro del total se han mantenido estables, en alrededor de 45% formal y 55% informal. Pero cifras recientes sugieren que, en el margen, esta proporción está cambiando. De acuerdo con las cifras de la última Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) la ocupación informal en el año al mes de octubre se incrementó en 1.1 millones, mientras que la formal lo hizo en sólo 360 mil.
FF