Ernesto Gloria, reportero
México.- El Presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros, Oscar Rosado, destacó que las redes sociales y el empleo han sido parte de los elementos que han impulsado en el país la inclusión financiera entre los jóvenes. Cuestionado dijo que a diferencia del pasado, cuando no existían los contenidos en estas plataformas, hoy hay productos que se promocionan o activan desde las propias plataformas.
“Hay contenidos en redes sociales de productos financieros, eso hace 15 años era una fantasía porque nadie se va a interesar en producirlos y menos en consumirlos, que es muy relevante, es el tema del crecimiento del empleo hay 23 millones de personas registradas en el seguro social, para que una persona pueda ser empleada en el sector formal, necesita una cuenta de nómina”.
El funcionario, rechazó que el impulso que ha tenido el aumento de cuentas por los programas sociales, sea un elemento que haya incrementado las quejas contra el llamado banco del Bienestar, ya que dijo en números totales comparado con el número de usuarios, es muy amplio.
“Las quejas en la CONDUSEF, del Banco de bienestar, comparativamente con el número de clientes que son 30 millones de clientes y comparativamente con el monto de más de transacciones que trae, no han crecido pues, si nos vamos por valores absolutos, pues resultaría que todos tenemos problemas no, hasta los bancos más grandes. Siempre hay que irse por el valor relativo y el valor relativo es, en proporción al número de cuentas, al número de clientes, al número de transacciones cuando tú te vas a esos datos verás que realmente no es tan grave el tema”.
Detalló que durante todo el 2024, de todos los bancos llegaron a Condusef 160 mil asuntos, pero hubo más de 20 mil millones de transacciones.
JJ