Ernesto Gloria, reportero
México.- Advierte la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, que tras la aprobación de la reforma al poder judicial se incrementa la posibilidad de una recesión en nuestro país, principalmente por la desaceleración que ya se tenía en la economía, que se suma ahora a la mayor incertidumbre que tienen los inversionistas
“Con la aprobación de la reforma al poder judicial se incrementa la probabilidad de qué México caiga en una recesión; como ustedes saben ya veníamos de una marcada desaceleración económica con un crecimiento acumulado en el primer semestre de apenas 1.3% ; esta reforma puede generar cautela entre los inversionistas empresarios que se frenen temporalmente algunos proyectos de inversión y con esto caer en una recesión”.
Dijo que con la reforma se pone fin a la carrera judicial y posibilita a los partidos políticos en el poder, el elegir a los candidatos para estos cargos, politizando el sistema de justicia, además de que debilita la separación de poderes.
La reforma al Poder Judicial es un riesgo para el crecimiento económico de México, pues genera incertidumbre y ello pone en riesgo la llegada de nuevas inversiones extranjeras y posteriormente, la reinversión de utilidades. También pone en peligro la relación comercial con Estados Unidos, principal socio comercial de México, pues el desmantelamiento de la estructura jurídica genera dudas de que el país pueda cumplir a cabalidad los compromisos establecidos en el T-MEC. Señaló que la reforma al Poder Judicial, al debilitar el marco institucional de México, eleva la tensión de recortes a la calificación de la deuda soberana.
Dijo que será determinante la forma en la que arranque la próxima administración a partir de octubre, ya que señaló, si envía señales positivas y genera confianza, esto podria atraer nuevamente las inversiones.
La especialista se refirió a la apreciación que ha tenido el peso e indicó que ello obedece principalmente a fenómenos externos, entre ellos: la inflación en Estados Undido de 5 por ciento, misma que está por debajo de la expectativa y en línea a su meta de 2 %; además se esperan recortes a la tasa de interés por parte de la FED, lo que dijo debilita al dólar.
Señaló que en cuanto a la reciente aprobada reforma, aún falta su aprobación en los congresos locales, mismos que también tienen mayoría de Morena y sus aliados, por lo que la próxima semana esta reforma podría ser promulgada por el Presidente López Obrador antes de que concluya su encargo.
JJ