Ernesto Gloria, reportero
México.- El sector privado llamó al gobierno federal a la unidad, para enfrentar la incertidumbre generada por la imposición de aranceles, así como los efectos adversos de estos.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco, demandó a las autoridades medidas fiscales que permitan minimizar los efectos de esas tarifas.
Pide reconocer a empresas que confiaron en el país
Al participar en el congreso The Logistics World Summit & Expo 2025 dijo que en las negociaciones de nada sirve tratar de convencer a nuestros socios del daño que tendrán para la economía esas tarifas, ni invocar temas como la injusticia y otros factores.
Recordó que los Estados Unidos, no son nuestros amigos, sino amigos de sus propios intereses.
Señaló que se debe reconocer a las empresas que confiaron en México.
Te puede interesar: Especialistas afirman que México debe ampliar su integración con Norteamérica
“Hoy tenemos conciencia de la necesidad de trabajar juntos, el pueblo y el gobierno; proponemos una política fiscal de emergencia, en favor de los exportadores a los Estados Unidos, que puedan resultar afectados por la imposición de aranceles…se trata de fortalecer la competitividad de las empresas exportadoras mientras tengamos los arbitrios aranceles, se anularía el efecto pernicioso porque México estaría compensando a las empresas que confiaron en nuestro país, al traer sus inversiones, para continuar generando riqueza y empleo para miles de mexicanos”.
México debe proponer
Se le cuestionó cuánto ascendería el recurso que tendría que disponer del presupuesto para enfrentar esta tarifa dirigida a productos fuera del TMEC, y señaló que no serían utilizados, por lo reducido del presupuesto.
Pero afirmó que sería en el pago de impuestos en donde se puede hacer un pequeño sacrificio.
Dijo que ante el adverso panorama como mexicanos no podemos quedarnos de brazos cruzados y al menos hacer propuestas que se analicen.
“Y puede ser un pequeño sacrificio, habría que analizarlo y valorarlo, pero lo que tenemos que poner son propuestas, propuestas que además podrían ser viables, habrá que ver el impacto, si el impacto es muy pequeño, pues vale la pena apoyar a nuestra industria automotriz establecida en México y que sepan que somos aliados y les reconocemos tanto empleo que han generado por muchos años…ahí se podrían utilizar las líneas de crédito por ejemplo el país ¿para? no es necesario, porque es una propuesta fiscal, entonces se compensa con el impuesto sobre la renta”.
Dijo que lo importante es tener alternativas para no estar sometidos a las ocurrencias de un gobierno que incluso podría dejarlas de manera temporal.
Señaló que, de acuerdo a dichos de exportadores, adelantaron el envío de sus productos a Estados Unidos, para saltar el impacto de los aranceles.
FF