Ernesto Gloria, reportero
México.- Al margen del ruido y sombrerazos que se presentarán en las próximas horas o mañana con la definición de aranceles, México tiene la oportunidad de ampliar su integración con Norteamérica, pero para ello debe mejorar las oportunidades de desarrollo que ofrece al propio interior del país, afirmó el consultor Luis de la Calle.
En el marco de la celebración del décimo aniversario de la organización México ¿Cómo vamos? Dijo que el país debe aprovechar la coyuntura y los acuerdos que tiene con otras naciones para impulsar su desarrollo y también su integración con el mundo
“Y creo que la apuesta que tiene que hacer México, es una apuesta a favor de seguir participando en la economía mundial y tener una política que tenga como eje el largo plazo, porque al final de todo el proceso y los gritos y sombrerazos que habrá mañana y los días subsecuentes, vamos a terminar con una mayor integración en América del Norte; pero México al mismo tiempo, no puede solamente tener un proceso de integración con América del Norte, sino que tiene que aprovechar su ventaja comparativa fundamental, que es ser el único país emergente grande, que al mismo tiempo he tenido un proceso integración importante en América norte, pero también con Europa, también con Asia y también con América Latina”.
Comunicación ha sido clave
Por su parte el subgobernador del Banco de México dijo que, en los últimos años, salvo episodios como la crisis del 98, la pandemia y las disrupciones que la aumentaron a niveles fuera del objetivo, el nivel inflacionario de nuestro país ha sido cercano a la meta que tiene el Banco Central.
Declaró que, en ello, la comunicación ha sido un factor clave para definir objetivos y señalar el cómo alcanzarlos, por lo que resaltó el papel del organismo para avanzar en esa tarea.
Te puede interesar: Se viene el Buen Fin del Turismo “La Gran Escapada” y esperan una derrama de 45 mmdp
“Comunicar nuestros objetivos, explicar nuestras decisiones y rendir cuentas, es clave explicarle al público, cómo vamos en materia de inflación; esta tarea no sólo lo entiende México cómo vamos, sino que ha realizado un esfuerzo grande continuo y eficaz, ayudándonos en esta parte central de la política monetaria… desde el 2003 a la fecha hemos logrado un inflación de 4.4%; si no contamos la inflación en los tres episodios que tuvimos un incremento importante inflación por motivos externos los tres episodios desde el 2008, 2017 y la pandemia del 2021, 22 el promedio es 3.8 , todavía no logramos tener un promedio más cercano a 3.0% nuestra meta pero seguimos trabajando para lograrlo”.
Destacan papel de México ¿Cómo Vamos?
Se dijo que en estos momentos de incertidumbre organizaciones como la que hoy festeja su décimo aniversario, son claves para definir el rumbo de los diálogos que lleven a negociaciones claras, con datos y análisis comparables que permitan procesar y difundir la información.
Al margen de los resultados en el tema de aranceles, México debe aumentar su integración con Norteamérica, pero también con el mundo, señalaron especialistas, en la celebración del 10º aniversario de la organización México ¿cómo vamos?.
Por su parte el subgobernador de Banxico Jonathan Heat, destacó el papel de organismos como ese, para hacer entender el trabajo del Banco de México.
FF