México.- Para fomentar la penetración crediticia en el país, es necesario que desde la política pública se impulsen estrategias que amplíen la formalidad, ya que es muy complicado otorgar créditos a quienes se encuentran en la informalidad, afirmó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, en conferencia de prensa donde fue presentado el informe “Situación Banca”, el especialista señaló que la sobre capitalización que tiene la banca puede ser aprovechada en beneficio de los mexicanos.
“Nosotros creemos que fundamentalmente lo que explica la baja penetración crediticia en México, son factores de demanda…debe haber políticas que reduzca la informalidad es mucho más complicados extenderle crédito el sector informal, políticas que reduzcan el uso de efectivo también ayudarían, creemos que la razón fundamental por la cual la penetración financiera en México es baja, es el alto grado de informalidad, si hubiera más formalidad creemos que había más demanda de crédito, empresas formales… los bancos estamos listos para atender la demanda como te decía a los bancos les convendría colocar este capital en exceso”.
Cuestionado del impacto que la tasa de referencia ha tenido en la tasa de interés que cobran los bancos, señaló que, si bien esta no ha aumentado, en el mismo ritmo lo ha hecho la tasa de Banxico, si el Banco Central continúa con los incrementos a lo largo de los próximos meses, inevitablemente habrá un incremento en las tasas bancarias.
“La banca en efecto ha logrado que no se traslade la totalidad de aumentos en tasas a los consumidores, pero en la medida en que siga subiendo la tasa de referencia, Neus no hay escape, seguirá subiendo la tasa de los créditos, creo que en menor proporción en lo que ha subido la tasa, pero mientras continue el ciclo de subidas por la política monetaria va a continuar el ciclo de subidas en las tasas de los créditos, que por cierto en parte es lo que busca la política monetaria, justamente actualmente enfriando la demanda, para contener demandas inflacionarias”.
En este reporte de BBVA México, se explicó que el 2022, estuvo marcado por el incremento en la inflación y de las tasas de interés, que provocó un aumento en la volatilidad de los mercados financieros, y tuvo in crecimiento económico por encima de lo esperado, ello repercute en que la banca mantiene niveles de capital y liquidez superiores a los mínimos regulatorios. Además, que todas las carteras que integran el crédito bancario al sector privado tuvieron crecimiento en el 2022 y de ellos el crédito al consumo fue el que aportó un mayor dinamismo al crecimiento de la cartera total, aunque este no ha logrado recuperar su saldo al que tenía previo a la pandemia y que se ha dado una recomposición del exceso de liquidez acumulado durante la pandemia.
FF