Ernesto Gloria, reportero
México.- México sigue rezagado en la transformación del dinero físico al digital, y 88 por ciento de las transacciones ocurren en efectivo, afirmó Pedro Rivas, Director de Mercado Pagos, en conferencia de prensa, recordó que el tener monedas o billetes, engloba diversos riesgos, entre ellos, menor control financiero, haber recibido billetes falsos o incluso que su efectivo pierda valor, al tenerlo alzado en su propiedad. Por ello, dijo que impulsará su red de tiendas, comercios y negocios que permitan ingresar o retirar dinero en su cuenta digital. Cuestionado, rechazó que este instrumento, está blindado contra operaciones irregulares, mismas que son supervisadas por la autoridad y denunciadas ante estas mismas.
“Y para asegurarnos que nuestras compras, que nuestras ventas, que las transacciones son seguras, hemos puesto desde el diseño original de Mercado Pago, todas las medidas de seguridad necesarias para poder identificar que un usuario es quien dice que es, tenemos un proceso de Onboarding…me gustaría que cualquier tipo le pica un botón y ya tengo una cuenta de Mercado Pago… internamente hemos decido no hacerlo así, hoy los niveles de KYC, Know Your Customer, que mercado pago son el equivalente a más altos niveles de cualquier institución bancaria en México, por lo tanto desde el día uno estamos blindados, de que tengamos malos actores… detrás también tenemos todas la primera segunda y tercera línea que cualquier institución bancaria tiene en México”.
Dijo que en cuanto detectan una operación rara, de inmediato la excluyen y por ser una compañía de tecnología, detectan patrones inusuales en el comportamiento de sus clientes. Si notan que entra dinero y se distribuye a otras cuentas, se reportan a la autoridad.
Señaló que no han sido muchas las transacciones que se han detectado como irregulares, sin querer abundar en la cifra, señaló que no son comunes y cuando ocurren este tipo de cosas, cuando se encuentra una debilidad, se atiende, por lo que se evitan antes de que ocurran.
La compañía informó que ya cuenta en todo el país con 20 mil puntos en toda la República Mexicana, donde sus clientes, pueden ingresar o retirar dinero, en algunos de ellos hasta sin comisión, detalló que 60 por ciento son supermercados, farmacias de cadena o y tiendas de conveniencia, en tanto que el 40 por ciento restante son tiendas de abarrotes, papelerías, tiendas de barrio, ferreterías y otros comercios. La red, tiene un mayor número de usuarios en estados como Jalisco, Ciudad y Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Baja California. Señaló que en promedio sus clientes hacen dos transacciones por mes, ingresan 2 mil 400 pesos y extraen en promedio 1300, lo que se queda en la cuenta, les genera rendimiento. A los negocios que sirven por corresponsales, les ha aumentado en 30 por ciento sus ventas, al ofrecer este servicio y 60 por ciento de ellos, ya son objeto de crédito por parte de la compañía.
Cuestionado de otras estrategias siomilares como la de Dinero Movil o Dimo, impulsada por BANXICO, detalló que lo que hace falta en el país es educación financiera.
“Y la primera parte que falta, es educación financiera, o sea, estamos pidiendo que a los bancos y a los usuarios, hagan una conexión entre su teléfono celular y su cuenta bancaria, cuando aún no tiene una cuenta bancaria y la mayor parte de los que la tienen, muchos de ellos siguen utilizando no sé, un lugar físico para ir a hacer una transacción y hay compañías como Mercado Pago, que estamos empujando, para que se digitalicen, creo que todavía le falta algo de educación financiera, a la mayor parte de la población, para que este tipo de cosas empiezan a tomar más tracción… se podría acelerar, sí se podría acelerar, porque DIMO es un paso y es un paso positivo, a pesar de que no se está utilizando todo lo que nos gustaría que se use, pero sí entre más compañías empiecen a utilizar DIMO, es empezar a comunicarle más y más a estos usuarios, que esto existe, que esto es fácil, que esto está disponible para que lo use”.
SC/