Ernesto Gloria, reportero
México.- Ante la incertidumbre generada por políticas proteccionistas y aspectos geopolíticos, México debe aprovechar su ubicación geográfica para consolidar el hub logístico de Norteamérica, afirmó José Gerardo Tajonar, Presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana.
Añadió que a ello se debe dar un impulso a la red de tratados comerciales con los que cuenta el país.
“La visión de consolidar a Norteamérica como un HUB logístico de clase mundial, cobra una importancia estratégica vital, ya no es sólo una aspiración optimista, es una respuesta necesaria a la fragmentación global y a nuestros propios desafíos, es la vía para capitalizar nuestra ubicación, nuestra red retratados y nuestra base industrial; precisamente para superar los obstáculos como la desaceleración y la incertidumbre; construir este HUB eficiente, conectado y resiliente no nos permiten navegar mejor las complejidades del entorno actual incluyendo las barreras arancelarias y potenciar nuestra conexión con los mercados globales”.
Piden otorgar incentivos fiscales
La ANIERM, se sumó a la exigencia del sector privado para que, en este periodo de incertidumbre, se otorguen incentivos fiscales a los importadores que les permitan absorber los efectos adversos de una imposición arancelaria.
“Nos sumamos a la propuesta de una política fiscal temporal de emergencia, en favor de los exportadores a los Estados Unidos, que puedan resultar afectados por la imposición de aranceles adicionales a los negociados en el TMEC; la ANIERM, se une y se suma a esta posibilidad y este reclamo de políticas fiscales temporales de emergencia, a favor de estos exportadores…desde ANIERM entendemos que no basta con señalar el camino hay que actuar por ello nuestra estrategia para este año se concentra en acciones concretas”.
Te puede interesar: Piden aplicar medidas fiscales de apoyo a exportadores mexicanos
Así anuncian que se fortalecerá su representatividad a nivel nacional, para que la voz unificada del comercio exterior mexicano sea escuchada; apoyar al gobierno en las negociaciones comerciales aportando análisis técnico riguroso y defendiendo los intereses de cada sector y fracciones arancelarias frente a los desafíos como los aranceles; impulsar la diversificación de los mercados para reducir la vulnerabilidad y seguir trabajando en la facilitación comercial, la eficiencia logística, la modernización aduanera, elementos que señaló como clave para la competitividad de todos.
FF