México.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
En mayo de 2025, el INPC presentó un nivel de 140.012: aumentó 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.42 por ciento.
En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de -0.19 % y la anual, de 4.69 por ciento.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.30 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.35 % y los de servicios, 0.24 por ciento.

Al respecto, Alejandro Padilla, economista en Jefe de Grupo Financiero Banorte habló en entrevista con Enfoque Noticias aseguró que preocupa que la inflación comienza a mostrar presiones al alza y pone en duda las decisiones de política monetaria del Banco de México.
Pero también, afirmó que gran parte de estas presiones inflacionarias vienen de los elementos más volátiles que son los agropecuarios, que se han venido presionando por las cuestiones climáticas.
“Si desmembramos los elementos con mayor alza, el principal es el pollo y tiene que ver con el tema de la gripe aviar”.
SC/LP