nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

La industria de medicamentos genéricos ha hecho frente a la crisis: CCE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Cancún, Quintana Roo.- Los distribuidores y laboratorios de medicamentos genéricos han contribuido de manera eficaz a reducir la brecha de acceso a la salud en México, con fármacos de gran calidad a precios accesibles, por lo que constituyen un verdadero frente ante la crisis que se tiene en el sector, reconoció el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante la inauguración de la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg), que se lleva a cabo en esta ciudad, Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del CCE, expuso que el acceso a la salud requiere tres elementos.

El primero es infraestructura en términos de espacios, equipo e instrumentos; el segundo lo constituyen los profesionales de la salud; y el tercero los medicamentos e insumos médicos.

“Quiero reconocer el trabajo que hacen los laboratorios y los distribuidores de medicamentos genéricos para que se cierre esta brecha de acceso a la salud para todas y todos los mexicanos que tanto la requieren; gracias a ustedes se pueden seguir entregando a las familias mexicanas medicinas de gran calidad a precios verdaderamente accesibles.

“No podemos perder de vista la enorme crisis que ha sufrido nuestro sistema nacional de salud, provocada por la pandemia de Covid y también por los profundos cambios que se han implementado en este sistema; me queda claro que Dilameg es donde estamos encontrando la solución”, reconoció Devlyn.

Ante la presencia del diputado Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados; el legislador Favio Castellanos, secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara baja; Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), y Santiago Bojalil, presidente de Dilameg, Devlyn lanzó un llamado a la conformación una gran alianza en favor de la población.

“Considero que es nuestro deber promover, hoy más que nunca, el desarrollo de una mayor cantidad de medicamentos de calidad a precios accesibles que sean fabricados en México. El continuo desarrollo de medicamentos debe ser una prioridad para nuestra nación.

“Por ello, quiero proponerles hacer una alianza entre Dilameg y el Consejo Coordinador Empresarial, trabajando junto con nuestras autoridades es como vamos a poder fortalecer nuestra colaboración conjunta en todos estos temas”, resaltó el presidente de la Comisión de Salud del CCE.

Agregó que no se pueden pasar por alto los desafíos que se tienen para lograr mecanismos de interlocución eficaces con las autoridades sanitarias, para lograr políticas públicas que procuren un piso parejo, simplifiquen

los procesos para evolucionar de un medicamento de patente a uno de genéricos, la implementación de una muy necesaria política industrial farmacéutica.

Devlyn reconoció, además, que las inversiones que hace la industria de medicamentos genéricos “no son poca cosa”, sino que son inversiones muy grandes que innovan en un mayor número de medicamentos genéricos de calidad y que generan empleos bien pagados que están muy por arriba de la media nacional.

Por su parte, el diputado Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, destacó que la industria de medicamentos genéricos ha sido una pieza clave para el seguimiento de una reforma que garantice la posibilidad de que el sector salud avance y beneficie a los mexicanos.

“Ustedes fueron aliados de manera directa del Gobierno mexicano, y me parece que los esfuerzos no solamente fueron de la Secretaría de Salud y de quien dirigía en aquel momento la política de salud pública, sino también de los esfuerzos que todos y cada uno de ustedes hicieron en favor de la población mexicana.

“Sabemos que a ustedes les preocupan muchas cosas, y es importante visibilizar que tenemos que reconocer a la industria nacional, y que es cierto que primero tenemos que proteger a los de casa y después lo demás”, resaltó.

Durante su participación, Santiago Bojalil, presidente de Dilameg, dijo que hoy la industria mexicana de la fabricación y distribución de medicamentos genéricos vive un momento crucial, por lo que es tiempo de afianzarse como una alternativa confiable y accesible para los mexicanos.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, el gasto en cuidados de la salud de los mexicanos pasó de 901 pesos, en 2018, a mil 266 pesos en 2022. Esto representa un incremento del 40.5 por ciento y se mantiene como una gran oportunidad para los asociados de Dilameg, para demostrar la calidad, confiabilidad y seguridad de los medicamentos genéricos.

En su intervención Rafael Gual, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), señaló que está llevando a cabo sinergias con Dilameg, CCE, Concamin, Coparmex y Comsalud, para lograr acuerdos.

“Estamos trabajando en un programa de desarrollo 2024-2030 que nos permita este diálogo con nuestras autoridades y con nuestro gobierno para poder seguir avanzando para recuperar mucho de lo que se tenía”.

Detalló que está llevando a cabo reuniones estratégicas con las diferentes comisiones de trabajo para los diferentes temas como son abasto, regulación sanitaria, política industrial, comunicación y asuntos públicos, para discutir acciones en favor de la población.

jj

Relacionado

Etiquetas: MéxicoFinanzasccemedicamentos

Noticias Relacionadas

La tasa de inflación de septiembre en Estados Unidos baja una décima hasta el 2.4% interanual
Finanzas

ANPEC advierte que política comercial de Estados Unidos afecta la prevalencia del TMEC

14/07/2025
Gobierno federal muestra desacuerdo por arancel al jitomate
Finanzas

Gobierno federal muestra desacuerdo por arancel al jitomate

14/07/2025
México reporta alza de empleos en el sector turístico durante segundo trimestre de 2022
Finanzas

Sector terciario espera un incremento en la derrama turística por vacaciones de verano

14/07/2025
Noviembre se perfila como uno de los mejores meses para el comercio, servicios y turismo: Canaco CDMX
Finanzas

Mejora el Índice Mexicano de Confianza Económica

14/07/2025
Empresas de exportaciones buscarán elevar la competitividad ante riesgo de aranceles de EU
Finanzas

Empresas de exportaciones buscarán elevar la competitividad ante riesgo de aranceles de EU

14/07/2025

Últimas Noticias

Raleigh se convierte en el primer receptor en ganar el Derby

Raleigh se convierte en el primer receptor en ganar el Derby

14/07/2025
El próximo año México y la Unión Europea firmarán la modernización del Acuerdo Global

El próximo año México y la Unión Europea firmarán la modernización del Acuerdo Global

14/07/2025
La tasa de inflación de septiembre en Estados Unidos baja una décima hasta el 2.4% interanual

ANPEC advierte que política comercial de Estados Unidos afecta la prevalencia del TMEC

14/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones