Ricardo Trejo, reportero
México.- De acuerdo con el INEGI se registra una contención en los precios de los productos básicos, sin embargo esta no es percibida por consumidores y comerciantes.
En entrevista, Gilberto Chávez encargado de una tienda de abarrotes comentó que este supuesto control “se está saliendo de control” porque además del alza de precios hay desbasto como sucede con el refresco que podría registrar un incremento en el precio.
“Se supone que hay un control, pero cada día se sale más de control y a parte del incremento de precios un desabasto como es el caso del refresco. El alimento básico como el huevo, la leche han incrementado híjole, yo creó un 60, 70 por ciento, así como el jamón y el queso, entonces sí han tenido un incremento bastante fuerte”, comentó.
Nuestro entrevistado señaló “yo sé que el refresco no es muy básico, pero ha habido escasez de refresco, tal vez suba de precio en estos días todo el refresco, todas las compañías van a comenzar a subir de precio y esa es su cortina de humo de que no hay refresco, el cigarro ni se diga, la fruta también que se supone que era un precio relativamente bajo han incrementado y se ha mantenido así durante unos años”.
Y también al adquirir los productos se enfrenta a estos incrementos.
“Donde adquirimos los productos una caja de aguacate sale en 1,500 pesos cuando normalmente sale en 700, 800 por muy cara”, manifestó.
Cuestionado sobre si ha tenido que retirar algún producto porque ya no se consume debido al alto costo, dijo que “hasta eso que no, pero disminuimos la inversión para que no haga falta”.
En cuanto a los consumidores, entrevistada por Enfoque Noticias, Eugenia comentó que no ha notado una mejora y el dinero cada vez le rinde menos.
Manifestó que con su quincena luego de hacer la compra “sale tablas”.
“En lo personal no he notado una mejora, el dinero cada vez me rinde menos, por ejemplo, si alguna verdura o fruta baja de precio otra aumenta, entonces lo que te puedes ahorrar sería uno o dos pesos, lo que más consumo por mis hijos y sobrinos es la leche, el queso, las tortillas y la verdad la leche cada vez está subiendo más. He visto incremento en la leche, el huevo, el jitomate, la carne y en realidad no he visto una mejora con la quincena salgo como dirían tablas”, puntualizó.
Por su parte Enrique señaló que el gobierno tiene pendiente un control real de precios porque como muchos consumidores gasta una buena cantidad del salario principalmente en el consumo de carne y pollo.
“No he visto un control de precios y menos una reducción de estos, algunas frutas y verduras bajan, pero la carne no he visto que baje y el pollo tampoco, es algo que tienen pendiente porque si se gasta mucho. Gasto mucho en las comidas porque compro principalmente carne y pollo porque es un poco más barato que la carne y si me resulta caro la verdad”, manifestó.
Según el INEGI en julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.48% respecto a junio, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.79%, su mejor nivel en lo que va del 2023 y el más bajo desde marzo de 2021.
FF