Ernesto Gloria, reportero
México.- De los más de 900 mil acreditados ante el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, FOVISSSTE, más de 100 mil no pagan su crédito por estar desempleados, reconoció Cesar Buenrostro, vocal ejecutivo del instituto, lo que señaló representa casi una novena parte de la cifra total de la cartera de crédito superior a los 465 mil millones de pesos, señaló que para octubre comenzará el cambio de modalidad de UMAS (Unidad de Medida y Actualización) a pesos, para que no se incremente el monto de la deuda, pero advirtió este proceso será gradual de acuerdo a la capacidad financiera del Fondo.
“Los que están más más delicados, digamos, son los que están fuera de sector, que son los que ya no trabaja en el gobierno, entonces están queremos suponer, desempleados son alrededor de 130 mil y de estos el 80% no paga, diríamos serían como 101 mil 519 créditos que no están pagando nada, porque están desempleados digamos no…estamos en el proceso de que ya en octubre podemos lanzar el programa bien, de lo que es el cambiar de UMAS a pesos, conforme la capacidad financiera que tenga cada año el Fovissste, vamos a ir haciendo algunas conversiones, digo, sería imposible convertir los 908 mil créditos, porque no alcanzaría el dinero del del Fondo, quebraríamos, pero vamos ir poco a poco a quien tenga de alguna manera los créditos más deterioradas”.
El Vocal del Fovissste, fue entrevistado en el marco de la firma de un convenio con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Condusef, donde el organismo federal, para contar con elementos externos de cobranza, es decir despachos, pero que cumplan con estándares de calidad de atención a los acreditados, recordó que no pueden ni amenazarlos y mucho menos amedrentarlos con que perderán su vivienda.
“De adoptar las buenas prácticas que tiene CONDUSEF, nosotros creemos que es muy importante el adoptar el REDECO propio, un registro de despacho de cobranza, el poder compartir experiencias, sobre todo esto desde el 2014, que lo tienen caminando y algo muy importante que lo dice el Licenciado López Obrador, lo dice nuestro director general: en esta administración, el Fovissste, no quita las casas, entonces el hablarle un acreditado y amenazarlo que le van a quitar su casa pues para empezar, es una doble falta, primero mal en amenazarlo y dos, porque es una cosa que no puede suceder”.
Añadió que se ha venido trabajando con una reforma a la ley del ISSSTE, para concretar un proceso de reingeniería y ayudar a los acreditados que tienen mora en su crédito, en especial a aquellos que ya no están laborando, por lo que les invitaron a acercarse a la dependencia para evitar aumentar la deuda y al mismo tiempo seguir vigente en ésta. Con el convenio, también se acercará a los acreditados la Educación Financiera que promueve Condusef, desde cursos en línea, folletos, kits o publicaciones, relativos al ahorro, al manejo de la hipoteca y otros.
Por su parte, Oscar Rosado Jiménez, Presidente de CONDUSEF, detalló que de las quejas que recibe en contra de los despachos de cobranza, el principal producto son los bancos, los créditos personales y los relacionados con hipotecas que se otorgan mediante instituciones financieras privadas.
“El principal producto tiene que ver con los bancos y es tarjeta de crédito o sea es el infierno, el laberinto de los abonos sin intereses, o el infierno de los abonos chiquitos… ¿El crédito hipotecario no tiene quejas? Sí, sí hay tema con el crédito hipotecario, o sea, después de la tarjeta de crédito, sigue el crédito personal y los hipotecarios. Hipotecarios no los de Fovissste, sino los hipotecarios que coloca la banca, fundamentalmente que es la gran colocada de crédito hipotecario”.
FF