Ernesto Gloria, reportero
México.- Para impulsar la protección intelectual en el sector industrial, la presidenta de CANACINTRA, Esperanza Ortega, firmó un convenio con la empresa de asesoría Clarke Modet, dirigido por Lorena Rodríguez cuyo objetivo, será darles herramientas a las empresas.
Se informó en conferencia de prensa que, en el 2024, el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) registró más de 150 mil nuevas marcas,13 por ciento más que en el 2023, pero de las más de 10 mil patentes que otorgó apenas el 6 por ciento eran mexicanas.
Se reconoció la gravedad del robo de marcas y patentes, ya que somos el tercer país a nivel mundial en este flagelo.
“Somos el tercer país, con mayor índice de piratería. En el tema de esta protección, lo que nosotros vamos a revisar con todas las empresas, primero tener el registro de sus marcas y no sólo marcas, sino diseños, hay muchas modalidades de protección, mientras más se tenga protegido, más difícil va a ser poder entrar a ámbitos de piratería, sin embargo, es algo que sabemos que ahí está y que tenemos que empezar…no lo vamos a poder combatir del todo, pero sí controlar, a partir del monitoreo que vamos a estar haciendo también nosotros en conjunto con las compañías a partir de herramientas que tenemos con la inteligencia artificial, digitales”.
Dijo que con esta alianza se buscará en sitios electrónicos productos apócrifos y se emitirán alertas en aduanas, para identificar esta problemática, con ello se buscará que la propiedad intelectual, no sea un lujo sino un tema democrático.
Señaló que con el relanzamiento del sello ‘Hecho en México’. se ha notado un incremento de la demanda de protección intelectual, que se conjuga con una calidad certificada para poder utilizarlo.
Reconoció que, en el tema de la piratería, mientras haya demanda, habrá oferta, pero dijo se tiene que modificar la mentalidad de tener calidad, con lo que se ha hecho en nuestro país.
La presidenta de CANACINTRA, señaló que con este convenio se buscará disminuir la vulnerabilidad de los desarrollos y marcas mexicanas.
“Hoy más que nunca tenemos que cuidar de cualquier plagio a nuestras patentes, nuestros programas, nuestras marcas y en ese sentido hoy en esta gran alianza, en la cual Clarke Modet pone todo su esfuerzo y su empeño y confía en que en Canacintra, representamos a los verdaderos industriales, a los industriales que levantan la cortina todos los días y echan andar las máquinas, que precisamente es acá donde vamos a cuidar todas estas patentes, todos estos registros de marca todas estas innovaciones que se hacen en las empresas día a día”.
Se reconoció que los principales sectores afectados por piratería son el sector textil, todo lo que es ropa, calzado y electrónica.
FF