Ernesto Gloria, reportero
México.- Aunque la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos pudiera traer graves consecuencias para diversas empresas en nuestro país, en especial para el sector automotriz, los industriales de la transformación se pronunciaron porque México diversifique sus mercados, ya que, ante la nueva realidad, debe buscar opciones dónde colocar sus productos e incrementar el consumo interno, así lo afirmó Esperanza Ortega, presidenta nacional de CANACINTRA, en conferencia de prensa.
Señaló que pese a tener confianza en las negociaciones que se están realizando por la actual administración.
“Esperamos que la negociación que va a hacer el gobierno de México y nosotros apoyamos en todo la decisión que el gobierno de la República vaya a tener en cuanto a este sentido y seguir buscando fortalecer el mercado interno, que hoy es lo que nos debe de ocupar aún más, pero también nos debe ocupar aún más cruzar el Atlántico, mirar a Centroamérica porque por naturaleza propia es nuestro vecino natural por la cercanía y en esa comodidad que teníamos pues siempre veíamos Estados Unidos como el primero, pero no es el primero ni el único que demanda lo que nosotros hacemos en México”.
Señaló que des prosperar el tema arancelario, hay riesgos para los empleos mexicanos, por lo que dijo se requiere una más amplia negociación.
“Hay en riesgo más de 300 mil empleos, el incremento del arancel del 25 al 50%, afecta unos 7 mil 500 millones de dólares en inversión; entonces México deberá buscar la manera de cómo poder negociar, no someterse por supuesto nunca someterse al gobierno de Estados Unidos, pero sí de buscar cómo negociar. En el 2024 México exportó 16 mil 78 millones de dólares en acero y aluminio, según datos del banco de México; de ese total 13 mil 383 correspondieron a acero y 2 mil695 a aluminio, es más alta la exportación de acero”.
Se le preguntó de la reciente elección del poder judicial, en el que dijo que lo más relevante de este será efectivamente brindar certeza a inversionistas nacionales y extranjeros, recordó que nuestra nación, tiene como pendiente impartir una justicia pronta y expedita, pero de calidad, en el que se tomen en cuenta todos los derechos.
Reconoció que quien hasta hoy puntea la presidencia de la Suprema Corte, ha señalado su compromiso con los derechos humanos, pero acotó hace falta mucho por hacer, por capacitar y además enseñar a la ciudadanía para que conozcamos nuestros derechos, dijo que la justicia, no es solo para quien puede pagarla, es para todos y necesitamos alzar la voz.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación se pronunció así en el marco de la firma de un convenio con la empresa Clark Modet, para impulsar la protección de la Propiedad Industrial.
FF