Ernesto Gloria Chong
México.- Los sectores terciario y de los industriales de la transformación se pronunciaron respecto a la reducción de la jornada laboral.
Al respecto, Octavio de La Torre, presidente de la Concanaco Servytur, advirtió que una reforma de ese tamaño debe ser primero considerando las necesidades de cada empresa, ya que advirtió, no todas están en capacidad de esa medida, por lo que se pronunció por mejorar la propuesta a través del diálogo, pero que sobre todo incremente la productividad.
“Entonces vamos a esperar a que transiten las jornadas, a mantener la comunicación de manera constante, como se tiene con los integrantes del poder ejecutivo, también con el diálogo que se tiene permanente con el poder legislativo, para buscar que se construya en su caso una mejor reforma; diferenciada por sector, con gradualidades que atiendan a la economía real, que se encuentra en territorio y que incluso, no nada más se hable de una reducción de jornada laboral, es momento de hablar del motor de la economía es momento de hablar de los negocios familiares que están en los territorios que todos los días salen adelante y que te representan más del 90% de la economía nacional”.
Sectores no están listos para la reducción de la jornada laboral
Por su parte, Esperanza Ortega, Presidenta Nacional de CANACINTRA dijo que primero se deben definir los criterios con los que eventualmente se aplicaría la medida, ya que advirtió las empresas y los sectores no están listos para una reducción en la jornada laboral.
”Gradualidad sectorial 2030, con criterios definidos según el sector, el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica, para la cual definitivamente no estamos preparados, por eso proponemos tres ejes claves y en ese sentido trabajaremos tanto con Canaco Servitur como Canacintra, nuestras 76 delegaciones a lo largo y ancho del país, los 14 sectores, 106 ramas y las 1700 canacos de todo el país”.
Ambos sectores han confirmado su participación en los foros que organiza la Secretaria del Trabajo para la implementación escalonada de la reducción de la jornada laboral, pero advierten que sus agremiados, la mayoría micro y pequeñas empresas señalan que es inviable la media, por los costos laborales que implicaría asumirla.
El 71.4 por ciento señala un aumento en el costo operativo aun cuando la medida fuera paulatina y el 58.85 por ciento tendrá dificultad para cubrir turnos.
FF