Ernesto Gloria, reportero
México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, advirtió que el fenómeno de la extorsión está penetrando en el país, como moho, así lo aseguró, Cuauhtémoc Rivera, Presidente Nacional del organismo en el marco de la inauguración de la ExpoTrastienda, la primera exposición del pequeño comercio, con motivo de la celebración del pequeño comerciante a conmemorarse el próximo 7 de agosto.
“Hemos venido hablando de que este asunto es un es como el moho, es algo que está afectando al tejido social, que no debemos permitir que se normalice … que es lo más grave? más allá de lo que te estén cobrando, de lo que te están amenazando, es que estamos en un punto en donde la sociedad mexicana, puede capitular y aceptar como un hecho irremediable, que tú tengas que pagar por trabajar . En ninguna economía moderna se paga por trabajar es decir el cobro derecho de piso es un impuesto deleznable reprobable, no lo podemos permitir… porque se cobra en 22 estados de la República… no tiene una digamos una denuncia fuerte porque mucho hay mucho temor, de ir y hacer la denuncia correspondiente porque hay la sospecha fundada de que le pueda ir peor que con el tema de la de la propia amenaza”.
El líder de los comerciantes en pequeño fue cuestionado de la situación en Tamaulipas, afirmó que lamentablemente no es la única entidad que presenta problemas de inseguridad, relacionado con la extorsión…confió en que el cambio de gobierno, puede ser la coyuntura que de un cambio a este flagelo
“Lo que está pasando Tamaulipas, que pasó en Veracruz, en Coatzacoalcos, que antes pasó en el estado de México, que antes pasó en Celaya, que está pasando en la ciudad Constitución de Baja Sur, que está pasando en Culiacán, que está pasando en Sonora, en Hermosillo, que está pasando en Chihuahua, que está pasando en Zacatecas en Fresnillo, está pasando en San Luis Potosí, lo que que trato de decir con esta respuesta es que en dónde no está pasando… que no nos roben el lo que es lo último que nos resta y queremos pensar que con el nuevo gobierno es una coyuntura buena para llamar a la autoridad a la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, ya lo hicimos, a que voltee la mirada a esto, a que vea que la microeconomía es muy importante”.
Dijo que uno de cada 4 comerciantes está pasando por la extorsión, robo u otro delito en el país, que va desde el robo hormiga hasta asalto a mano armada. recordó que hay un millón 200 mil puntos de venta que generan más de 5 millones de autoempleos. Señaló que dependiendo del éxito del negocio es el tamaño de la extorsión y reconoció que los criminales han desarrollado una inteligencia superior a la del Estado, en donde en promedio la extorsión por mes de ubica en 2 mil 500 pesos, para pequeños comercios, pero puede llegar a más de 20 mil al mes. Denunció que con el cierre de tiendas de conveniencia en Tamaulipas, ahora la extorsión se dirige al pequeño comercio. Dijo que la se perdió en la agenda de abrazos no balazos lo importante y dejaron a su suerte la seguridad.
“Hagan de cuenta como muchas ventas se han ido para el pequeño comercio , hoy están volteando para acá para empezar a presionar, o sea ellos siguen al dinero lo que no vende ahora la tienda de conveniencia y lo está vendiendo el canal tradicional y acá está la venta no , están pidiendo 2500 pesos al mes, para que se den una idea de cómo anda el en el promedio, en el estado de Tamaulipas, descuidamos la mirada a ese tipo de asuntos por considerarlo menor, que como somos chiquitos, somos changarros, gente perdedora, gente pues que puede pasar ahí, te fuiste olvidando de eso, cuando lo que debes de entender es que la base de la sociedad y que lo que ocurra ahí, permea en el resto de la colonia, de la comunidad y afecta a mucho más gente”.
SC/