Ernesto Gloria, reportero
México.- La baja en la tasa de referencia, confirmó el consenso que se tenía en el mercado, sustentado en una tendencia que se venia percibiendo, afirmó Luis Hernández Rangel, Director de Grupo Actinver, entrevistado en el marco de la entrega de reconocimientos “Acelera Academy Awards” que reconoce a instituciones públicas y privadas que han participado en fomentar la inclusión financiera, dijo que es una buena noticia, aunque señaló no es posible que sea acelerada.
“Entonces me parece que se confirma. Y eso sin duda, desde el punto de vista de Inversión y para nuestros clientes, sabiendo las alternativas que Actinver presenta con específicamente tema de fondos de inversión y las estrategias que tenemos, es un buena noticia en muchos sentidos. Este entonces creo que eso es definitivamente va a ayudar para para incentivar a la a la a la a la economía.Yo no estoy seguro que voy a hacer acelerada, creo que era una coyuntura. Hay un muy buen momento para que el banco de México diera una buena señal de lo que estaba sucediendo, pero creo que va a ser un tema de prudencia, otra vez, no podemos acelerar ni tomar decisiones así tan rápido. Desde mi punto de vista vamos a ver eso cómo se va desenvolviendo”.
Hablando de temas políticos, se le preguntó de la amenaza de colocar aranceles en menos de un mes por parte de Estados Unidos y si esto cambiaría el escenario de reducción de tasas, dijo que hay que tener mucha prudencia, ver cómo se van dando las cosas y actuar en razón de ello. Decisiones aceleradas pueden afectar a los clientes, enfatizó. Cuestionado de la decisión de la administración Trump, de designar a los cárteles de las droga mexicanos como grupos terroristas, reconoció que el país ha hecho los esfuerzos suficientes, para estar preparados para evitar una eventual problemática aunque no descartó que se pida bajo ese escenario requerimientos adicionales.
“Creo que estamos preparados, desde el punto de vista de la regulación, desde el punto de vista que lo que hoy las autoridades nos requieren, para asegurarnos que los riesgos que corremos son menores, creo que estamos preparados; seguramente nos van a meter más presión y nos van a pedir que reforcemos algunos de esos temas, pero yo sí siento que el sistema financiero mexicano hoy tiene el gobierno corporativo suficiente para poder hacer frente a los requerimientos que puedan venir por ahí las repercusiones ya políticas y de otros sentido. ¿Pues la verdad es que es difícil, no?”.
Reconoció la estrategia del Gobierno mexicano para poder hacer frente a lo que se puede venir y no estar reaccionando solamente por reaccionar, señaló que haber puesto una postura y decir vamos a actuar, vamos a trabajar juntos, dijo que ha sido importante, porque eso es construir, sobre lo que ya se tiene este.
SC/