México.- Para Alejandro Martínez Reséndez estar en el set ha sido toda una tradición, y desde muy pequeño era el escenario en el que jugaba y veía hacer la magia del cine. Este cinefotógrafo, nieto del también cinefotógrafo y guionista Raúl Martínez Solares, quien fotografió más de 200 películas desde 1935 hasta 1973, ha trabajado en distintas producciones internacionales, como The Alienist, Scream, Memoria de mis putas tristes y en La casa del dragón, serie basada en los libros de George R.R Martin, por la que Martínez recibió una nominación de parte de la American Society of Cinematographers (ASC) por la fotografía realizada en el capítulo The Green Council de la primera temporada.
“Crecí admirando el trabajo de los fotógrafos, veía su trabajo y aprendía de ellos, pues es un oficio muy autodidacta. De hecho hay pocos libros, hay poca teoría sobre cómo ser un director de fotografía y yo aprendía viendo cine de lo que hacían varios cinefotógrafos, así que el que este gremio me nomine es algo muy especial para mí, pues yo desde siempre vi a la ASC hacia arriba, la veía como referente en el que estaban muchos de los especialistas que yo admiraba. Así que para mí es el premio más importable que podría tener ”, contó Alejandro Martínez Reséndez en entrevista con Excélsior.
El cinefotógrafo mexicano de 49 años fue nominado en el rubro de Mejor Fotografía en un episodio de una serie no comercial de una hora y será el próximo 5 de marzo, en la Ciudad de Los Ángeles, cuando se lleve a cabo la ceremonia de premiación en donde estará junto a otros cinefotógrafos que admira.
“Casualmente en la ceremonia voy a estar con Roger Deakins (ganador de dos Oscar por Blade Runner 2049 y por 1917) y con Darius Khondji (Media noche en París y Bardo), que es gente que me ha formado”, relató Alejandro Martínez, quien al inicio de su carrera se dedicó a la publicidad.
El fotógrafo mexicano contó que le tiene un especial cariño a La casa del dragón, serie de HBO, ya que le permitieron proponer, crear y explorar sin restricciones, algo que es muy valorado por él.
“Éste es un proyecto, que aunque no pareciera, es muy personal. Una de las cosas con las que me topé en La casa del dragón fue que tuve mucho más libertad de la que pensé que iba a tener. Pensé que iba a haber mucha gente tanto del estudio como de la producción diciéndome qué hacer y fue todo lo contrario. Así que creo que hay un aporte creativo muy grande sobre todo en el capítulo en el que estoy nominado. Ese fue un capítulo muy personal, como que la directora (Claire Kliner) y yo lo trabajamos mucho y hay mucho en ese capítulo que es absolutamente nuestro”, relató Alejandro Martínez.
SC/