25 °c
Contacto
lunes, agosto 15, 2022
Enfoque Noticias
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Contacto
  • Ktar 22
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Contacto
  • Ktar 22
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Nota Finanzas

CEPAL recomendó a América Latina y el Caribe coordinar políticas monetarias y fiscales

Por Ernesto Gloria, reportero
12/01/2022
CEPAL recomendó a América Latina y el Caribe coordinar políticas monetarias y fiscales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

México.- La Comisión Económica para América Latina, señaló que la  incertidumbre y las profundas asimetrías entre países desarrollados con los que están en vías de desarrollo  continúan  en rubros como la capacidad de implementación de políticas macroeconómicas, productivas sociales y de salud, así como que las economías desarrolladas retoman la trayectoria de crecimiento pero, las emergentes apenas iniciarán este proceso hasta el 2025. 

Al presentar el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señaló que la región enfrenta un contexto externo menos favorable así como una fuerte desaceleración del crecimiento, menor espacio fiscal y presiones inflacionarias entre otros factores, lo que  genera  una lenta recuperación del empleo y efectos sociales adversos provocados por la crisis. Por ello señalaron que para mantener el crecimiento es necesario coordinar las  políticas fiscal y monetarias  para enfrentar los desafíos  que impone especialmente la alta inflación.

“Que es muy importante que nuestros países contemplen la posibilidad de ampliar y de expandir los instrumentos tanto monetarios como fiscales para poder conciliar los objetivos de apoyar el crecimiento en un contexto de presiones inflacionaria y no utilizar únicamente las tasas de interés como único instrumento”.

Señaló que para mejorar la calidad de vida los habitantes de la región los países deberían invertir el desarrollo de infraestructura, ejemplificó que haciéndolo en agua y saneamiento, así como en  electricidad, dos de los eslabones más sensibles y con mayor impacto en la calidad de vida de las personas, el medio ambiente y el empleo. Recordó que 166 millones de personas, no tienen agua potable y 443 millones no tienen saneamiento, subsanar estas problemáticas representaría un costo anual del 1.3 por ciento del PIB regional, lo que además generaría más de 3 y medio millones de empleos; en tanto en electricidad, 19 millones de personas, no tienen acceso a ella  y 77 millones de personas no tienen acceso a combustibles limpios, ello también costaría alrededor de 1.3 por ciento del PIB anual, de atenderse,  además se  generarían 500 mil empleos por año, incluso, recomendó las asociaciones público privadas para subsanar estas carencias.

“Y esto realmente, puede reducir primero que nada la huella ambiental ni duda que cabe y además mejorar la salud y podrían generarse incentivos para que participe el sector privado obviamente, con certeza jurídica, con neutralidad tecnológica y con un reguladores que sean eficaces”.

La CEPAL, advirtió que a lo largo de este año se avizoran 5 riesgos para la región que pueden afectar el manejo de la política fiscal, los cuales son : la desaceleración del crecimiento económico, baja inversión y generación insuficiente de empleos; presiones inflacionarias; mayores tasas de interés; depreciación del tipo de cambio y posibles deterioros en las calificaciones crediticias soberanas. Detalló que las estimaciones señalan que la región sólo crecerá una tercera parte de lo que creció el año pasado, y continuará enfrentando los históricos problemas estructurales, que se han visto acentuados por la pandemia.

“La verdad es que la pandemia ha infligido un daño duradero al crecimiento de las economías en gran parte de la región, lo cual se agrava con los problemas estructurales que tienen nuestra región desde antes de la crisis, estos problemas de baja inversión, baja productividad y de informalidad, desocupación  y escasa cobertura de los sistemas de protección social…ya la mayoría de los países  exhibían antes de la pandemia magros resultados de crecimiento con un promedio de 0.3 por ciento en el sexenio anterior a la pandemia, entre 2014 y 2019,  teníamos crecimiento del 0.3 por ciento, muy muy bajo y esto pues sin duda está relacionado a estos problemas estructurales”.

La CEPAL estima que para este año, nuestro país crecerá en promedio 2.9 por ciento impulsado por las exportaciones a Estados Unidos y aunque en menor manera la recuperación de la demanda interna. Cuestionada de la salida de capitales que se ha registrado en nuestro país, minimizó que sea histórica y que en su mayoría obedece a los estímulos monetarios ofrecidos en la Unión Americana y la fuerza que está volviendo a tomar el dólar, lo que ha hecho que inversionista se muevan a donde hay más valor, añadió que la recuperación de Estados Unidos está influyendo en las liquidaciones de valores gubernamentales en México, estimó que a lo largo del año esto va mantenerse. 

SC/

Relacionado

Etiquetas: america latina y el caribelcepalpolíticas monetarias y fiscales
Nota previa

La LIGA MX anuncia los aforos autorizados por las autoridades sanitarias para la Jornada 2

Nota siguiente

Novak Djokovic, entre la verdad y la mentira.

Noticias Relacionadas

SAT obtiene más de 300 mil mdp en cobranza y fiscalización
Finanzas

SAT obtiene más de 300 mil mdp en cobranza y fiscalización

Por Enfoque Noticias / Agencias
15/08/2022
Sader: Superávit agroalimentario de México es de 4,758 millones de dólares
Finanzas

Sader: Superávit agroalimentario de México es de 4,758 millones de dólares

Por Enfoque Noticias / EFE
14/08/2022
Incrementos en la tasa de interés complicarán más el escenario económico para las Mipymes
Finanzas

Incrementos en la tasa de interés complicarán más el escenario económico para las Mipymes

Por Ernesto Gloria, reportero
14/08/2022
Amas de casa y comerciantes señalan que siguen a la alza los precios de la canasta básica
Finanzas

Amas de casa y comerciantes señalan que siguen a la alza los precios de la canasta básica

Por Ernesto Gloria, reportero
13/08/2022
Murió a los 56 años la creadora de la marca Distroller, Amparo Serrano
Finanzas

Murió a los 56 años la creadora de la marca Distroller, Amparo Serrano

Por Enfoque Noticias / Agencias
13/08/2022
Nota siguiente
Novak Djokovic, entre la verdad y la mentira.

Novak Djokovic, entre la verdad y la mentira.


ANUNCIO PUBLICITARIO

Últimas Noticias

México analiza pedir ayuda internacional para rescatar a 10 mineros atrapados

México analiza pedir ayuda internacional para rescatar a 10 mineros atrapados

15/08/2022
Una guerra nuclear causaría una hambruna global y mataría a miles de millones de personas, asegura estudio

Una guerra nuclear causaría una hambruna global y mataría a miles de millones de personas, asegura estudio

15/08/2022
Esposa de Edwin Luna se lleva la propina y desata la furia en redes sociales

Esposa de Edwin Luna se lleva la propina y desata la furia en redes sociales

15/08/2022
Facebook Twitter Instagram Youtube
Enfoque Noticias

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Prol. Paseo de la Reforma 115 Paseo de las Lomas Santa Fe Álvaro Obregón, 01330 +52 55 5258 1266 ventas@nrm.com.mx

CONTACTO

DESCARGA NUESTRAS APLICACIONES

Get it on Google Play

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Nota
    • Nacional
    • Internacional
    • Estados
    • CDMX
    • Finanzas
    • Deportes
  • Buenas Noticias
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Naturaleza
    • Cultura y Espectáculos
  • Especiales
    • Notas Especiales
    • Entrevistas
    • Tejiendo Vidas
    • A la Mexicana
  • Programas
    • Amanece en Enfoque Noticias
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • Contacto
  • Ktar 22

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones

{{programa}}
{{locutor}}