nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Especiales

Especial 1ra parte | Calentamiento Global se acelera: especialistas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

México.- El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar una aceleración en el calentamiento global.

El cambio climático es la alteración a largo plazo de los patrones climáticos globales o regionales, principalmente debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) en la atmósfera.

Estos gases, son liberados por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva.

Lo anterior resulta en cambios como el aumento de las temperaturas promedio, el derretimiento de los glaciares, el alza del nivel del mar, eventos climáticos extremos más frecuentes (huracanes, sequías, inundaciones) y alteraciones en los ecosistemas.

Al respecto, entrevistado por Enfoque Noticias, el titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, alertó que a partir de 2023 la temperatura global se ha elevado por arriba de 1.5 grados Celsius.

“Porque el 1.5 es el primer umbral de riesgo significativo que nos marca la comunidad científica en cuanto a los impactos y lo irreversible en los cambios del sistema clima.Este 1.5 involucraría pérdida de las masas de hielo polar en el largo plazo, entonces eso es muy preocupante, pues podría indicarnos, aunque todavía no tenemos datos suficientes para asegurarlo, pero a lo mejor estamos presenciando una aceleración en el calentamiento”, señaló.

De acuerdo con el especialista llevamos año y medio por encima de dicha cifra, y los acuerdos de París indican que no se debe rebasar esa temperatura, lo que quiere decir que en un promedio de cinco años estaremos en el umbral propuesto, algo que se pensaba ocurriría más tarde.

“México contribuye con alrededor del 1.3 por ciento de la emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera, parece poco si uno lo compara con otros países como Estados Unidos, China y la India, el problema más grave para nosotros es la parte de lo vulnerable que somos de los riesgos que estamos enfrentando por cambio climático”,manifestó

A pesar de su contribución relativamente baja, de 1.3 por ciento de emisiones de gases efecto invernadero, México es altamente vulnerable al cambio climático debido a sus características geográficas, como sus más de 15,000 km de costas, y por impactos significativos como sequías, huracanes más intensos y pérdida de cultivos clave como el maíz y el café.

Por su parte, también en entrevista para Enfoque Noticias, María Amparo Martínez Arroyo, Jefa de Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, advirtió que “no podemos pensar que con tomar medidas que reduzcan nuestra vulnerabilidad ya se va a resolver el problema”.

“Lo que no podemos, es no hacer nada,sobre todo con respecto a nuestras emisiones, sobre todo porque tenemos el conocimiento suficiente para hacerlo con las tecnologías que pueden evitarlo”, señaló.

La investigadora consideró que “tenemos la tecnología pero debemos cambiar nuestros hábitos de consumo”.

“En un país como el nuestro tenemos que identificar cuáles son nuestras fuentes de vulnerabilidad o de lo que nos puede hacer más daño, si peligra la salud tomar algunas medidas, si peligra la salud alimentaria, si peligra la sobrevivencia misma, en fin tenemos que tomar las medidas necesarias”, puntualizó.

El país ha tomado medidas para mitigar su impacto, como la ratificación del Acuerdo de París en 2016 y el compromiso de reducir sus emisiones en un 35% para 2030 (hasta 40% con financiamiento internacional) respecto a una línea base, además de apuntar a cero emisiones netas para 2050.

Y ante la evidencia del calentamiento global no hay cabida para los exceptivos, coinciden los expertos en cambio climático.

Ricardo Trejo, reportero

SC/

Relacionado

Etiquetas: calentamiento global

Noticias Relacionadas

#LadyCondesa: Mujer insulta a policía de tránsito; logró irse sin infracción
Especiales

#LadyCondesa: Mujer insulta a policía de tránsito; logró irse sin infracción

07/07/2025
Talento Mexicano: Carolina Revilla gana beca Jenkins- Del Toro para estudiar en Barcelona
Especiales

Talento Mexicano: Carolina Revilla gana beca Jenkins- Del Toro para estudiar en Barcelona

04/07/2025
Bronce para la delegación mexicana en olimpiada internacional de ciberseguridad
Especiales

Bronce para la delegación mexicana en olimpiada internacional de ciberseguridad

02/07/2025
¡Vuelve el Flextival! Un festival para reciclar con recompensas
Especiales

¡Vuelve el Flextival! Un festival para reciclar con recompensas

01/07/2025
México, por estudiantes en Oaxaca, entre los 3 mejores del mundo, en la categoría de Network
Especiales

México, por estudiantes en Oaxaca, entre los 3 mejores del mundo, en la categoría de Network

27/06/2025

Últimas Noticias

america

Bravos de Juárez le saca el empate al América

12/07/2025
diablos

Diablos Rojos logra primera blanqueada del 2025

11/07/2025
Enfoque Noticias 14:00 – 15:00 horas | 04/04/23

¿Cuál es el panorama Agroalimentario en México?… Chino se fuga y lo atrapan en CDMX

11/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones