Celebremos el Día Internacional de la Juventud
ONU.- Celebremos el Día Internacional de la Juventud, una fecha que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad.
De igual forma en este día se busca solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día. Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia.
Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años.
La juventud es un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.
Muchos de ellos viven en zonas de conflicto. Otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda.
No es fácil para los jóvenes participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.
Te puede interesar: UNAM: Postergan las y los jóvenes su transición plena a la adultez
Tema 2024
El tema del Día Internacional de la Juventud en 2024 es “De los clics al progreso: vías digitales para el desarrollo sostenible”.
Se trata de destacar la conexión clave entre la digitalización y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los jóvenes hacen verdaderas contribuciones en este proceso transformador, ya que aprovechan la tecnología para crear soluciones sostenibles para los desafíos más urgentes de nuestro mundo.
Las tecnologías como los dispositivos móviles, las plataformas digitales y las innovaciones emergentes como la inteligencia artificial desempeñan un papel crucial en el avance de los ODS.
Te puede interesar: Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
Origen
En 1979, la ONU designó a 1985 como Año Internacional de la Juventud: Participación, Desarrollo, Paz.
25 años después, en diciembre de 2009, la ONU proclama el año que comienza como el Año Internacional de la Juventud, invitando a las comunidades, a la sociedad y a las personas individualmente a realizar actividades para celebrar el evento.
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud.
Esto, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.
Celebremos el Día Internacional de la Juventud, y logremos que los jóvenes construyan un futuro y participen en todos los ámbitos de la sociedad.
GF/