EU.- En el sector farmacéutico, la adopción de plataformas tecnológicas industriales se traduce en eficiencia, mejores oportunidades de tratamientos médicos, mayor equidad en el acceso a medicamentos y una red sanitaria global más resiliente y segura.
La producción digital modular permite desarrollar plantas capaces de reconfigurarse en días y acelerar a la mitad el lanzamiento de un fármaco. Sin embargo, el camino está lejos de ser lineal; las barreras más comunes son cinco.
Nudos críticos
Primero, la alta inversión inicial: 43% de las compañías la ve como principal freno, porque todo módulo nuevo exige infraestructura, validación y capacitación. Segundo, la carga regulatoria: integrar IA, gemelos digitales y líneas continuas implica demostrar cumplimiento de FDA 21 CFR Part 11, Anexo 11 y GAMP 5; cada reconfiguración activa un costoso ciclo de revalidación.
Tercero, la integración de datos: garantizar la integridad cuando la información viaja por sensores, nubes híbridas y blockchains exige arquitectura, ciberseguridad y gobernanza end-to-end. Cuarto, la escasez de talento 4.0: 70% de las empresas reporta dificultad para reclutar ingenieros capaces de orquestar POL, IA y OT simultáneamente. Quinto, la ciberseguridad: cada nuevo puerto abre superficie de ataque y un incidente podría detener la planta y acarrear multas millonarias.
Dónde afectan los problemas
Cuando la validación se alarga, el “time-to-market” deja de ser ventaja y se convierte en cuello de botella: proyectos que buscaban levantar una mini-fábrica en 18 meses se extienden más allá de los tres años tradicionales por retrabajos regulatorios y de IT . El impacto es directo en el flujo de caja: cada mes de retraso en una terapia oncológica representa hasta 180 MUSD en ventas perdidas, según consultoras sectoriales.
Además, la falta de interoperabilidad genera duplicidad de inventarios, incrementa un 15-20% los costos operativos y dificulta escalar terapias personalizadas. Finalmente, las brechas de datos elevan el riesgo de “advertencias”: las desviaciones por integridad de datos son hoy la principal causa de sanciones impuestas por la FDA y pueden paralizar líneas de producción enteras durante auditorías.
Soluciones tecnológicas
En respuesta a todas estas problemáticas Rockwell Automation, la mayor empresa del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, anunció el lanzamiento de una plataforma simplificada, configurable y preparada para el futuro, concebida para la producción regulada.
“Con la flexibilidad necesaria para desplegarse en la nube, en las plantas o mediante modelos híbridos, los fabricantes pueden escalar las operaciones con mayor rapidez, simplificar las implementaciones globales y reducir el tiempo y los costos de validación”, detalló.
Al acortar a la mitad los ciclos de lanzamiento, automatizar la validación y conectar de forma segura datos de laboratorio, planta y cadena de suministro, estas plataformas minimizan mermas, reducen entre 15% y 20% los costos recurrentes y liberan recursos para invertir en terapias de mayor impacto clínico. Con ello, los fabricantes pueden escalar con rapidez, cumplir regulaciones más estrictas y llevar medicamentos de última generación a los pacientes meses antes; un avance que, en cáncer o enfermedades raras, se traduce en miles de vidas mejoradas y en una sostenibilidad financiera reforzada para los sistemas de salud.
EFE
SC/