nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Ciencia y Tecnología

2024, el año más caluroso en México 

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

México.- Según el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que estableció la meta de no superar el 1.5ºC de incremento en la temperatura global quedó quebrantado al presentarse una anomalía que rebasó temporalmente el año pasado dicho umbral con un valor promedio de 1.55ºC.

En conferencia de medios a distancia en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, especialistas informaron que dicha marca -con distintas intensidades- se observó en México y en 103 países más, los cuales tuvieron las temperaturas promedio anuales más altas de la historia.

Es decir, aproximadamente 40 por ciento de la población global (tres mil trescientos millones de personas) experimentó el año más cálido en el lugar que habita; incluye dos terceras partes de la de China, un tercio de la de Estados Unidos, así como la mayor parte de la México, Brasil, Nigeria y Etiopía.

De acuerdo con estimaciones recientes, indicaron, el umbral de 1.5ºC (en el mundo), podría ser superado a finales de esta década, y el de 2.0ºC en la década de 2050.

“El planeta se está calentando y por supuesto esto afecta a nuestro país, por lo que todas las actividades referentes a cualquier ámbito: salud, educación, economía deben hacerse con perspectiva de cambio climático”, consideró el director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo.

Esta elevación, con base en estudios internacionales y varios realizados por académicos de la UNAM, se debe casi en su totalidad a la influencia antropogénica (emisión de gases de efecto invernadero). Por ello, la modificación en las actividades humanas es la única forma a nuestro alcance para frenar este fenómeno, acotó.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada Porrúa, aseguró que estamos viviendo un momento crítico:

Si las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global continúan una trayectoria similar a la actual, se espera que en el futuro cercano (2020-2040) la temperatura anual promedio en México se incremente en 1.9ºC, mientras que para mediados (2041-2060) y finales del siglo (2081-2100) alcanzaría los 2.9ºC y 5.3ºC, respectivamente.

Se estima que de manera directa el segundo periodo del presidente Donald Trump en Estados Unidos podría significar un aumento de 4 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para 2030, lo que equivaldría a las emisiones de los 140 países que menos emiten, apuntó.

“Con ello, la meta de no rebasar el 1.5ºC de aumento en la temperatura global es prácticamente imposible de lograrse, y lo mismo podría ocurrir con el objetivo de no rebasar el umbral de 2.0ºC durante este siglo”.

A su vez, Amparo Martínez Arroyo, investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales del ICAyCC, expresó que esta problemática no es solo de carácter científico, sino social y que atañe a todos los sectores.

“Son evidentes las manifestaciones del cambio climático, no hemos logrado bajar las emisiones de CO2, por lo que se debe hacer un llamado a fortalecer el conocimiento en todos los ámbitos; hay que hacer de esto una conversación nacional. No es posible una política de bienestar sin las cuestiones ambientales”, finalizó.

UNAM

SC/

Relacionado

Etiquetas: altas temperaturascaluroso

Noticias Relacionadas

SSPC emite recomendaciones para el uso de internet en menores en vacaciones
Ciencia y Tecnología

SSPC emite recomendaciones para el uso de internet en menores en vacaciones

17/07/2025
Día Mundial del Emoji: ¿Tienes alguno favorito?
Ciencia y Tecnología

Día Mundial del Emoji: ¿Tienes alguno favorito?

17/07/2025
Analizan científicos de la UNAM propiedades benéficas del veneno de arañas
Ciencia y Tecnología

Analizan científicos de la UNAM propiedades benéficas del veneno de arañas

16/07/2025
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar
Ciencia y Tecnología

Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar

16/07/2025
La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?
Ciencia y Tecnología

La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?

13/07/2025

Últimas Noticias

GobCDMX busca una política de vivienda integral para detener gentrificación

“La gentrificación no está respetando clase social, población y tipo de asentamiento”: Especialista

18/07/2025
Pide senadora de Morena “coperacha” para enseñar historia a Alessandra Rojo, por quitar estatuas

Pide senadora de Morena “coperacha” para enseñar historia a Alessandra Rojo, por quitar estatuas

18/07/2025
Tamaulipas espera 3.9 millones de visitantes

Tamaulipas espera 3.9 millones de visitantes

18/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones