nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Ciencia y Tecnología

FOTO: Captan la imagen en mil colores de la Galaxia del Escultor

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Agencia AFE

Berlín.- Un equipo internacional de astrónomos ha captado con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, la imagen más detallada de la “Galaxia del Escultor” con miles de colores simultáneamente que revela características nunca antes vistas de esta galaxia cercana.

Al capturar grandes cantidades de datos en cada punto, crearon una instantánea de toda esta galaxia, conocida también como NGC 253 y situada a 11 millones de años luz de distancia, que muestra la vida de las estrellas que hay dentro de ella.

Para crear este mapa, los científicos la observaron durante más de 50 horas con el explorador espectroscópico de unidades múltiples (MUSE), instalado en el VTL, y tuvieron que unir más de cien exposiciones para cubrir un área de la galaxia de unos 65,000 años luz de ancho, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

En su primer análisis de los datos, el equipo descubrió en la “Galaxia del Escultor” alrededor de 500 nebulosas planetarias, regiones de gas y polvo que son los remanentes de estrellas moribundas, similares al Sol.

“Más allá de nuestro vecindario galáctico, generalmente tratamos con menos de 100 detecciones por galaxia”, señaló Fabian Scheuermann, coautor del trabajo, publicado en ‘Astronomy & Astrophysics’, y estudiante de doctorado en la Universidad de Heidelberg, Alemania, al poner en contexto este número.

Debido a las propiedades de las nebulosas planetarias, pueden utilizarse como marcadores de distancia a sus galaxias anfitrionas.

“Encontrar las nebulosas planetarias nos permite verificar la distancia a la galaxia, una información crítica de la que dependen el resto de los estudios sobre la galaxia”, afirmó Adam Leroy, profesor de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) y coautor del estudio.

Según Enrico Congiu, investigador de ESO que ha dirigido el nuevo estudio sobre la “Galaxia del Escultor”, con cientos de miles de años luz de diámetro, las galaxias son extremadamente grandes, pero su evolución depende de lo que sucede a escalas mucho más pequeñas.

En este sentido, “la Galaxia del Escultor se encuentra en un punto ideal”, porque “está lo suficientemente cerca como para que podamos resolver su estructura interna y estudiar sus componentes básicos con un detalle increíble, pero al mismo tiempo, es lo suficientemente grande como para que aún podamos verla como un sistema completo”, destacó.

Los componentes básicos de una galaxia -estrellas, gas y polvo- emiten luz en diferentes colores, por lo tanto, cuantos más tonos de color haya en una imagen de una galaxia, más se podrá aprender sobre su funcionamiento interno.

Al contar con miles de colores, a diferencia de imágenes convencionales, que sólo contienen un puñado, este nuevo mapa de la “Galaxia del Escultor” proporciona a los astrónomos todo lo que necesitan saber sobre las estrellas, el gas y el polvo de su interior, como su edad, composición y movimiento.

“Podemos acercarnos para estudiar regiones individuales donde se forman estrellas casi a la escala de estrellas individuales, pero también podemos alejarnos para estudiar la galaxia en su conjunto”, señaló Kathryn Krecke, de la Universidad de Heidelberg y coautora del estudio, al comentar la razón por la cual este mapa supone una herramienta potente. 

Un equipo internacional de astrónomos ha captado con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, la imagen más detallada de la “Galaxia del Escultor” con miles de colores simultáneamente que revela características nunca antes vistas de esta galaxia cercana. EFE/European Southern Observatory

FF

Relacionado

Etiquetas: galaxiatelescopiogalaxia del escultor
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía
Ciencia y Tecnología

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía

07/07/2025
Plaguicidas amenazan la supervivencia de las abejas
Ciencia y Tecnología

Plaguicidas amenazan la supervivencia de las abejas

03/07/2025
El telescopio James Webb descubre un exoplaneta
Ciencia y Tecnología

El telescopio James Webb descubre un exoplaneta

25/06/2025
Solsticio de verano 2025: el día más largo del año en México
Ciencia y Tecnología

Solsticio de verano 2025: el día más largo del año en México

20/06/2025
20 de junio: Día Mundial del Wi-Fi 🛜
Ciencia y Tecnología

20 de junio: Día Mundial del Wi-Fi 🛜

20/06/2025

Últimas Noticias

China impondrá aranceles del 34% a importaciones de EU

No “concederé prórrogas” más allá del 1 de agosto para aplicar aranceles: Trump

08/07/2025
“México puede ser una potencia global en ciencia y tecnología”: Investigador CICATA

“México puede ser una potencia global en ciencia y tecnología”: Investigador CICATA

08/07/2025
“Los juzgados de la CDMX ya están abiertos”: Trabajador del Poder Judicial

“Los juzgados de la CDMX ya están abiertos”: Trabajador del Poder Judicial

08/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones