Ernesto Gloria Chong
México.- Advierte la empresa de seguridad ESET de un nuevo fraude a través de redes sociales que, utilizando la imagen de personajes del medio artístico, la política y el deporte, busca llevar a los usuarios a sitios falsos, la estrategia, advierte impulsa noticias falsas con titulares amarillistas, para que los cibernautas, se dirijan a sitios donde sea robada su información confidencial, se instale software malicioso o peligroso para sus dispositivos.
Los delincuentes utilizan frases como “esto acabó con su carrera”, “no sabía que los micrófonos estaban abiertos”, “rompe el silencio sobre su enfermedad terminal”, “cómo gana millones con una app secreta” entre muchas otras que incentivan el morbo de los usuarios, una vez que se da click en la supuesta publicación, se lleva a lo que aparenta ser un sitio legítimo de noticias, donde se le requiere su información o se le incita a descargar aplicaciones o a ingresar a plataformas de inversión fraudulenta.
Los especialistas advirtieron que este tipo de campañas no sólo busca obtener clics, sino comprometer la seguridad de los usuarios, ya que, con éstas, pueden robar credenciales, datos bancarios o instalar malware que permita tener el control remoto del dispositivo.
Los principales objetivos son: Robo de identidad y fraude bancario, instalación de programas, acceso a información sensible almacenada en el dispositivo, así como pérdida y control sobre cuentas personales o laborales.
La plataforma de seguridad recomendó desconfiar de señales de alerta como: titulares exagerados o emocionales; sitios sospechosos, para lo que advirtió es indispensable verificar la dirección, revisar los dominios, ya que, aunque simulan ser los mismos, las direcciones cambian letras de las direcciones para suplantarlas con unas muy similares, como por ejemplo cambiar la N, por la M, o algunas vocales como el 1 por la i, o el Cero por la O.
Además, alertó desconfiar de peticiones inusuales por parte de las páginas, como datos personales, bancarios o de archivo, ya que dijo es muy probable que se trate de un fraude.
Para protegerse recomendó verificar la fuente antes de compartir o hacer click, no descargar archivos, ni proporcionar información de páginas sospechosas, usar antivirus actualizados con protección en tiempo real, además de denunciar el contenido falso en las plataformas donde surjan.
FF