Yucatán.- Dos jaguares fueron captados en video el pasado 15 de junio muy cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán.
El video ha generado gran interés por la cercanía de estos felinos con un sitio de alto valor cultural y turístico.
El hallazgo fue dado a conocer a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que destacó la relevancia simbólica del jaguar en la cultura maya.
Según el reporte, la imagen fue registrada por una cámara trampa instalada como parte de labores de monitoreo ambiental.
En la grabación se observa a un primer jaguar que pasa frente al lente, examina el dispositivo y reacciona con sobresalto.
Poco después, un segundo ejemplar aparece en escena, también inspecciona la cámara y luego se retira.


El INAH subrayó que el jaguar está estrechamente vinculado con el poder, el inframundo y la espiritualidad maya.
“De hecho, es el ser que más presencia tiene en monumentos y edificios de esta zona arqueológica”, publicó en X.
En México, el jaguar (Panthera onca) está catalogado como una especie en peligro de extinción y su cacería está prohibida desde 1987.
Se encuentra protegido por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y su conservación está considerada como prioritaria por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señaló que el jaguar es un depredador tope que cumple un rol clave en la salud de los ecosistemas, al regular poblaciones de otras especies. También es considerado una especie sombrilla, lo que significa que su presencia beneficia a numerosas otras formas de vida con las que comparte hábitat.
El avistamiento en las cercanías de Chichén Itzá representa no solo un hecho biológico destacable, sino también un llamado a reforzar las acciones de protección y respeto por el entorno natural que rodea a una de las zonas arqueológicas más visitadas del país.
Redacción Enfoque
SC/